Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2023 · Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un filósofo suizo cuya obra alabó y criticó el movimiento de la Ilustración. Aunque creía en el poder de la razón, la ciencia y las artes, Rousseau estaba convencido de que una cultura floreciente ocultaba una sociedad llena de desigualdades e injusticias.

    • Mark Cartwright
    • Sabio Autodidacta
    • El Buen Salvaje
    • Contra Todo Y Contra Todos
    • Perseguido Y Paranoico
    • Legado Inmortal

    Junto a Madame de Warens, Rousseau se formó de manera autodidacta y adquirió un conocimiento enciclopédico. En 1741 marchó a París donde pretendía presentar un novedoso sistema de notación musical que había ideado. Allí, conoció al filósofo Louis Diderot, que lo introdujo en los ambientes ilustrados de la capital francesa y le encargó la redacción ...

    El núcleo central de su pensamiento político fue fruto de una revelación que tuvo, según él mismo, durante una caminata en 1749: la corrupción que la vida social causa al hombre es el origen del sufrimiento y las injusticias que sufre. Ideas que expuso en el Discurso sobre las ciencias y las artes (1750) y el Discurso sobre el origen y los fundamen...

    Sus planteamientos lo convirtieron en una celebridad, pero lo enfrentaron al resto de filósofos ilustrados por sus diatribas contra el progreso. Voltaire lo acusó de haber escrito su Discurso sobre la desigualdad "contra la raza humana [...] jamás se desplegó tanta inteligencia para querer convertirnos en bestias". También lo enemistaron con a la I...

    En este nuevo "yo común", ningún individuo está por encima de los otros y el Estado no está dominado por los ricos y los poderosos. El contrato social contenía unos fundamentos radicalmente democráticos y era una enmienda a la totalidad del Antiguo Régimen, por lo que no es de extrañar comenzara una persecución política por sus ideas y sus escritos...

    Muy lejos del ideal que perseguía, pasó los últimos años de su vida paranoico, prohibido, vilipendiado por los demás ilustrados y perseguido políticamente. Se dedicó a copiar partituras, recoger hierbas y a redactar textos autobiográficos defendiéndose de sus detractores. Murió el 2 de julio de 1778, enfermo y al borde de la miseria. La civilizació...

  2. 23 de may. de 2019 · En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Rousseau, ginebrino nacido en 1712 y uno de los filósofos más importantes de la Ilustración.

  3. A medida que las comodidades de la vida se multiplican, que las artes se perfeccionan y que el lujo se extiende, el verdadero valor se enerva y las virtudes militares se desvanecen, siendo todo esto la obra de las ciencias y de las artes que se ejercen a la sombra del gabinete.

  4. Este artículo busca presentar el legado teórico-político de Rousseau a través de la interpretación de su Discurso sobre los orígenes y fundamentos de la desigualdad entre los hombres y el Contrato social, entendidos como una unidad argumentativa y metodológica en la obra del ginebrino.

  5. Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau) 1 ( Ginebra, 28 de junio de 1712- Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.

  6. Resumen De los escritos de Jean-Jacques Rousseau parecería seguirse 147 un lineamiento discursivo sumamente específico, un lineamiento que se F dirigiría hacia los hombres para suscitar la intervención y la modificación de su interioridad misma.