Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ciencias y las artes han sido, pues engendradas por nuestros vicios. De sus ventajas o conveniencias dudaríamos menos si hubiesen, por el contrario, sido el fruto de nuestras virtudes. El propósito o fin que les ha dado vida, demuestra muy a las claras la imperfección de su origen.

  2. Jean-Jacques Rousseau Discurso sobre las ciencias y las artes 2 Los príncipes ven siempre con placer extenderse entre sus súbditos, el gusto por las artes agradables y las superfluidades, en las cuales la exportación del dinero no existe, porque además de que los nutren en esa pequeñez de alma tan propia a la esclavitud, saben muy bien que

  3. a ser hombres de bien. Corresponde a las letras, a las ciencias y a las artes el reivindicar lo que les pertenece de tan saludable obra. Solamente añadiré una reflexión; un habitante de una comarca alejada que buscara formarse una idea de las costumbres europeas sobre el estado de las ciencias entre nosotros, sobre la perfección de nuestras

  4. Discurso sobre las ciencias y las artes (en francés original Discours sur les sciences et les arts) es un ensayo del filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau escrito en el año 1750.

  5. La astronomía ha nacido de la superstición; la elocuencia, de la ambición, del odio, de la adulación, de la mentira; la geometría, de la avaricia; la física, de una vana curiosidad; todas, incluso la moral, del orgullo humano. Las ciencias y las artes deben su nacimiento a nuestros vicios: tendríamos menos dudas acerca de sus ventajas si ...

  6. Discurso sobre las ciencias y las artes es un ensayo del filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau escrito en el año 1750.

  7. Resumen. Esta monografía está enfocada a mostrar un análisis a la ciencia y a las artes según Rousseau, como crítica a la Ilustración y al proyecto de la modernidad, examinando cómo el autor, a pesar de rechazar algunas posturas ilustradas, es también un defensor de lo romántico y del estado natural del hombre, aún no corrompido por el progreso.