Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Torsión, torcedura. Sin.: torsión, torcedura. 2. f. Deformación de imágenes, sonidos, señales, etc., producida en su transmisión o reproducción. 3. f. Acción de torcer o desequilibrar la disposición de figuras en general o de elementos artísticos, o de presentar o interpretar hechos, intenciones, etc., deformándolos de modo intencionado.

  2. Definición de. Distorsión. En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término distorsión, ya que deriva de la palabra “distorsio”, que es el resultado de la unión de tres componentes léxicos: -El prefijo “dis-”, que significa “separación”. -El verbo “torquere”, que es sinónimo de “torcer”.

  3. Distorsión es la alteración de la forma de una señal cuando pasa a través de un sistema.

  4. Así, la primera de ellas es la que determina que este sustantivo es sinónimo de torcedura o torsión. En segundo lugar, también puede utilizarse distorsión para hacer referencia a la deformación que tiene lugar de imágenes, sonido o señales durante el proceso de transmisión o de reproducción.

  5. distorsión. ( distoɾ'θjon) sustantivo femenino. 1. alteración de la forma o el sonido de algo La distorsión de la imagen no me permitía distinguir qué era. 2. medicina torcedura de las articulaciones o ligamentos Tuvo una distorsión del tobillo izquierdo.

  6. Una distorsión, por último, puede ser un desequilibrio o una desproporción en la percepción o la interpretación de los hechos.

  7. v tr (Se conjuga como amar) Alterar, deformar la apariencia, imagen o significado natural o verdadero de alguna cosa; hacer que algo se perciba o se entienda de manera muy diferente a como es en realidad: distorsionar la voz, “Ese espejo distorsiona mucho las imágenes”, distorsionar la información, “Pretenden distorsionar la historia ...