Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La evolución de la autonomía es progresiva en función de su madurez, del medio social, económico y cultural en el cual se desarrollen, así como de sus aptitudes particulares. Para determinar su capacidad en la toma decisiones sobre el ejercicio de sus derechos, es fundamental realizar una evaluación de las características (edad, nivel de ...

  2. Lo anterior, a la luz de los criterios que permiten evaluar su grado de autonomía, estos son, las características de los niños y el tipo de decisión que se delega a la voluntad de éstos. Se atiende a la edad de los menores, a su nivel de madurez, así como a su medio social y cultural.

  3. 22 de may. de 2024 · El respeto a la autonomía progresiva de niñas y niños no implica aceptar todas sus opiniones y decisiones sin una valoración previa de las posibles consecuencias, sino más bien, prepararlos para que paulatinamente aprendan a tomar decisiones y evaluar las consecuencias de su conducta.

  4. ¿Qué se entiende por Autonomía Progresiva? Se entiende como la capacidad de los niños, niñas y adolescentes de ejercer sus derechos a medida que se desarrollan mental y físicamente.

  5. El objetivo general es analizar la aplicación de los indicadores de autonomía progresiva y cómo afectan el quantum de la medida socioeducativa en las sentencias mencionadas. La hipótesis central se fundamenta en que el Tribunal de Apelaciones utiliza escasamente el principio de autonomía progresiva y sus correspondientes

  6. autonomía progresiva de niñxs y adolescentes y bioética: una intersección en (de/re)construcción*. Marisa Herrera**. Resumen. Este artículo tiene por objeto profundizar sobre algunos de los deba- tes que ha generado en el derecho civil el art. 26 del Código Civil y Comer- cial en lo relativo al ejercicio de derechos personalísimos de ...

  7. 19 de mar. de 2023 · En esta sección compartiremos qué es la autonomía progresiva, así como algunos consejos prácticos para asegurarnos de que estamos respetando la autonomía de infancias y adolescencias que atraviesan una situación de violencia, a la vez que velamos por su bienestar.