Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2023 · Ejemplos de personificación son frases como "El amor golpeó su puerta" o "La muerte la venía acechando". En unProfesor te ofrecemos en qué consiste esta figura literaria. Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas de emplear las palabras para dotarlas de expresividad y belleza.

    • Descripción de un personaje en la novela Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós. Era una mujer más envejecida que vieja, y bien se conocía que nunca había sido hermosa.
    • Descripción de un personaje en la novela Grandes Esperanzas de Charles Dickens. Mi hermana, la señora Joe Gargery, tenía veinte años más que yo y había logrado gran reputación consigo misma y con los vecinos por haberme criado «a mano».
    • Descripción de un personaje desde su psicología, en el libro Historia de España contada para escépticos, de Juan Eslava Galán. Felipe II fue un débil con poder, un hipocondríaco inexpresivo y taciturno, distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque estuviera investido de todo el poder del mundo.
    • Descripción de un lugar en el libro de ensayos En torno al casticismo de Miguel de Unamuno. ¡Ancha es Castilla! y ¡qué hermosa la tristeza reposada de ese mar petrificado y lleno de cielo!
    • Novela: La Metamorfosis (Fragmento) de Franz Kafka
    • Cuento: "El Corazón Delator" (Fragmento) de Edgar Allan Poe
    • Fábula: La Liebre Y La Tortuga de Esopo
    • Microcuento: "El Mundo" de Augusto Monterroso
    • Mito: "Fuego" (Fragmento) de La Tradición Selknam
    • Crónica Literaria: "Censo Y Conquista" (Fragmento) de Pedro Lemebel
    • Tragedia: Antígona (Fragmento) de Sófocles
    • Drama: A Puerta Cerrada (Fragmento) - Jean Paul Sartre
    • Comedia: Como Gustéis (Fragmento) de William Shakespeare
    • Elegía: Copla III - Jorque Manrique

    Género narrativo Por su longitud, la novela puede desarrollar con calma a sus personajes, así como cambiar los tiempos, lugares y espacios a su antojo. De esta manera, puede recorrer desde un día (como Ulises de James Joyce) a toda la vida de una persona (como David Copperfieldde Charles Dickens). Aquí se puede apreciar el comienzo de este famoso t...

    Género narrativo El cuento se caracteriza por su brevedad. En pocas líneas se desarrolla una anécdota que por lo general sucede en un tiempo y espacio con pocos personajes. Lo principal en este tipo de narraciones, es mantener la atención del lector generando una atmósfera envolvente y un ritmo que invite a leer la historia de "una sentada". Edgar ...

    Género narrativo Las fábulas son relatos breves con una intención didáctica que buscan dejar una moraleja a través de la historia. Pueden intervenir personas, animales u objetos inanimados. En general, son textos asociados a la infancia y uno de sus principales cultores fue el griego Esopo (600 - 564 A.C.). Te puede interesar: Las mejores fábulas d...

    Género narrativo El microcuento surgió en el siglo XX como consecuencia de la aceleración del ritmo de vida. Las personas tienen cada vez más distracciones y menos tiempo. Por ello, se trata de llevar el cuento a su mínima expresión, con la menor cantidad de elementos posibles. Augusto Monterroso (1921 - 2003) es uno de los principales creadores de...

    Género narrativo Los mitos son narraciones maravillosas, situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino. En este relato proveniente de la tradición oral, un narrador omnisciente cuenta la historia de la aparición del fuego en el mundo de los hombres. Pertenece a la cosmogonía del pueblo indígena Selknam, que ...

    Género narrativo La crónica literaria surgió en el siglo XX en el cruce entre periodismo y literatura. Son textos reflexivos que se enfocan en situaciones de la vida política y social, narrados mediante técnicas literarias. Aquí, el autor analiza los sistemas de ordenamiento correspondientes a la sociedad occidental que se instaló en América Latina...

    Género dramático La tragedia proviene de la Antigua Grecia. Son obras en las que se analiza la condición humana, se discuten cuestiones de carácter moral y de la naturaleza trágica de la existencia. Están atravesadas por los mitos, personajes célebres y otras creencias del periodo. Las situaciones se encuentren determinadas por las fuerzas del dest...

    Género dramático Este tipo de representación corresponde al drama humano. No existen fuerzas ajenas que condicionen a los personajes, sino que deben asumir las propias consecuencias de sus acciones. Esta obra recrea la situación ficticia de tres personajes que, luego de morir, han ido a parar al infierno y deben lidiar con sus pecados. Te puede int...

    Género dramático Las comedias son historias que sirven para entretener al público y que recurren a los arquetipos (la princesa, el enamorado, el avaro, el granuja, etc.) y que terminan siempre con finales felices. Esta obra es un clásico del teatro isabelino en la Inglaterra del siglo XVI. Aquí se juega con el cambio de identidades y las equivocaci...

    Género lírico Una elegía es un poema en el que el hablante lírico se lamenta por la muerte de una persona. En este caso, el poeta reflexiona a partir del fallecimiento de su padre. Se caracteriza por el tono melancólico y que carece de métrica fija. Te puede interesar: Poemas tristes para acompañarte en momentos difíciles (comentados)

  2. 27 de may. de 2015 · La personificación, o prosopopeya, es una figura literaria que consiste en otorgar rasgos, características o acciones humanas a animales u objetos inanimados. Por ejemplo: Su corazón saltaba de alegría al verlo llegar.

  3. Te proponemos 100 personajes literarios más famosos de la historia. Y junto a su nombre y una pequeña biografía hemos incluido el libro en el que estos 100 personajes literarios aparecen, ya sea como personajes principales, secundarios o de una manera puntual. Un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que ...

    • ejemplos de personas literarias1
    • ejemplos de personas literarias2
    • ejemplos de personas literarias3
    • ejemplos de personas literarias4
    • ejemplos de personas literarias5
  4. El personaje en literatura, cine, teatro u otra ficción es el sujeto de la acción. Es decir, es quien lleva a cabo los sucesos de una historia, y quien sufre o disfruta las consecuencias de esos actos. Cabe aclarar que un personaje tiene un grado de individualidad y simbolización.

  5. Información acerca de qué son los personajes literarios, definición, significado, tipos (clasificación) y más de 25 ejemplos.