Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Digesto del Emperador Justiniano (1872-1874) ‌ ‌ ‌. Ejemplares. Sección: Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros. Título uniforme: Corpus juris civilis. Digesta ‌. Título: El Digesto del Emperador Justiniano / traducido y publicado en el siglo anterior por ...

  2. paráfrasis de Teófilo de las Instituciones de Justiniano traducidas al griego, o Índices y comentarios del Digesto, del código y de las novelas, como el Índice de Teófilo. El Código el antecedente del código de Justiniano (primera edición) es el Co-dex vetus, promulgado en el año 529 mediante la constitución summa rei

  3. El Digesto es la obra legislativa mejor elaborada de la Antigüedad, pues en él están recopiladas todas las leyes de Derecho Público y Privado que la tradición jurídica romana positivó desde antes del reinado del emperador Justiniano. En esta versión aparece su texto original en latín y su respectiva traducción al castellano.

    • (1)
  4. El Digesto, cuyo significado es en latín: “distribuido en forma sistemática” es una de las partes más importantes de la compilación efectuada por el emperador Justiniano en el Corpus Iuris Civilis. Allí reunió los iura o sea, las opiniones de los jurisconsultos, sin darles a los juristas ningún orden de prelación, como sí había ...

  5. I. LIBRO VII DEL DIGESTO DE JUSTINIANO. El libro VII del Digesto de Justiniano, De usu fructu, nos ofrece, en un amplio material, un tratado casi completo4 de la institución jurídica del usufructo, basado en la doctrina de juristas clásicos como Juliano, Ulpiano, Paulo, Papiniano, Gayo, entre otros. Está compuesto de 177 fragmentos ...

    • 63KB
    • 14
  6. archivos.juridicas.unam.mx › libros › 5/2311/3PREÁMBULO - UNAM

    Justiniano, quien vivió en el siglo VI, fue emperador del Imperio Romano de Oriente, cuyo centro estaba en Constantinopla, cuan-do el Imperio Romano de Occidente ya había desaparecido. El estudio y conocimiento de su compilación, el Corpus Iuris Civi-lis, compuesto de Código, Digesto e Instituciones, son esenciales para la romanística.