Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. entonces cuando, al coincidir el punto de vista subjetivo con una distribución objetiva de las cosas, se establece la percepción en toda su plenitud. El paisaje se descifra y se ilumina. Se ve. Este parece ser precisamente el privilegio del conocimiento humano. No hay necesidad de ser hombre para percibir los objetos y las fuerzas dispuestos

    • 1MB
    • 179
  2. E l animal, Ahora va a tratarse de definir y de armonizar en sus aprisionado en la cadena de las generaciones, parecía no leyes (¡fenómeno mucho más delicado!) ima ascensión tener derecho a vivir; en apariencia, no poseía ningún Je las conciencias. Un progreso hecho de otros progresos valor para sí mismo.

    • Valeria Arcos
  3. Establecer alrededor del Hombre, elegido como centro, un orden coherente entre consecuentes y antecedentes; descubrir entre los elementos del Universo, no ya un sistema de relaciones ontológicas y causales, sino una ley experimental de recurrencia que precise su aparición sucesiva en el curso del Tiempo; se trata, pues, de eso, y he aquí simplem...

  4. Teilhard de Chardin - El Fenomeno Humano | PDF | Homo Sapiens | Universo. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

    • (1)
  5. Teilhard de Chardin y el “fenómeno humano” Juan Manuel Rodríguez Caso. 2023, Revista de Filosofía Fundamental. En este escrito se expondrá una propuesta enfocada en la integración de ciencia y religión, la del sacerdote jesuita y paleoantropólogo francés Pierre Teilhard de Chardin.

  6. El fenómeno humano. Traducción de Miguel Crusafont Pairó. Madrid, Taurus, 1967. El libro se escribió entre junio de 1938 y junio de 1940, y fue concluido en Pekín. En 1947, Teilhard le añadió un Postfacio, extraordinario resumen del ensayo.

  7. En él, Teilhard de Chardin advierte que el libro debe leerse como una memoria científica y no como una obra filosófica o teológica. Además, establece dos hipótesis fundamentales sobre las que se basa su análisis: la primacía del pensamiento humano en la construcción del universo y el valor biológico de la humanidad como un todo orgánico.