Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2023 · Hemos preparado un póster para colorear el Guernica de Picasso. Se trata de una buena forma de conocer los horrores de la guerra, reflejados por el pintor, en el cuadro y que seguramente descubrirán nuestros alumnos/as cuando pinten las imágenes del mismo.

  2. 26 de abr. de 2017 · Si tú también quieres probar a darle color a esta y otras obras del artista, puedes probar aquí: Para imprimir y colorear. El Guernica. pulsa en la foto. Haz clic en la imagen para ir a la...

  3. 26 de ene. de 2016 · Juegos de enigmas: Guernica de Pablo Picasso Dibujo para colorear. Categorías: Pablo Picasso. Páginas para imprimir y colorear gratis de una gran variedad de temas, que puedes imprimir y colorear.

  4. Sala 205.10 - Guernica. Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos ...

  5. 2 de abr. de 2018 · Porque la imagen que queríamos transmitir a esos niños de 9 a 12 años es que El Guernica es la representación de la masacre indiscriminada que sufrió el pueblo de Guernica. Un grito de alarma ante la crueldad del ser humano lleno de simbologías que expresan sufrimiento, angustia… pero también esperanza como la luz, la vela y esa paloma ...

    • Descripción
    • Historia Del Cuadro
    • Los Esbozos

    El Guernica es un óleo sobre lienzo de lino y yute, de 776,6 cm de largo y 349,3 cm de alto. A pesar de su título, y de las circunstancias en que fue realizado, no hay en él ninguna referencia concreta al bombardeo de Guernica ni a la guerra civil española. No es, por lo tanto, un cuadro narrativo, sino simbólico. Está pintado utilizando únicamente...

    Picasso y la Segunda República Española

    Cuando el 13 de abril de 1931 se proclamó en España la Segunda República, Picasso llevaba ya varios años viviendo en Francia de forma permanente. Inicialmente, la República no mostró demasiado interés por la obra del pintor, quien, por su parte, no mostró tampoco ningún signo de acercamiento al nuevo régimen. Años atrás, al ser preguntado por sus ideas políticas, había contestado simplemente: «Soy monárquico porque en España hay un rey». El director general de Bellas Artes, Ricardo Orueta, tu...

    El encargo

    A principios de enero de 1937, en su domicilio de la parisina rue la Boëtie, Picasso recibió la visita de una delegación española formada por el director general de Bellas Artes Josep Renau, el arquitecto Luis Lacasa, y los escritores Juan Larrea, Max Aub y José Bergamín. El propósito de los visitantes era solicitar a Picasso su colaboración para el pabellón español de la proyectada Exposición Internacional de París. En un primer momento, el pintor se mostró un tanto renuente a crear una obra...

    Ejecución

    Los bocetos que se conservan, con fecha de 18 y 19 de abril, revelan que Picasso no había encontrado todavía la inspiración para su obra, a pesar de la inminente inauguración de la Exposición Internacional. Dichos bocetos, que tienen como tema El taller: el pintor y su modelo, prefiguran el Guernica únicamente en cuanto a la forma rectangular de la composición, aunque se ha señalado también que la figura del pintor con el brazo extendido guarda cierta semejanza con la de la mujer que alarga e...

    En un período de seis semanas, antes, durante y después de la ejecución del cuadro, Picasso realizó un total de 45 esbozos, que actualmente se exponen junto al Guernica. 1. Estudio de composición. Lápiz sobre papel azul. 27 x 21 cm. Fechado (en francés) el 1 de mayo de 1937. De formato sólo ligeramente horizontal, en él se observan ya las figuras d...

  6. 2 de abr. de 2024 · La primera imagen del Guernica. Apenas unas líneas marcaron el principio de esta fabulosa obra de arte que representa el sufrimiento y el dolor y que supone un alegato directo contra las guerras. El 1 de mayo Picasso realizó los primeros bocetos y el 4 de junio la terminó. Poco más de un mes para crear una obra maestra.