Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mundo perdido (título original en inglés: The Lost World) es una novela del escritor escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a una meseta sudamericana (basada en el monte Roraima de la selva amazónica venezolana) en donde aún sobreviven animales prehistóricos. [1]

  2. Resumen y sinopsis de El mundo perdido de Arthur Conan Doyle. El estrambótico, arrollador e hilarante profesor George Edward Challenger, un cerebro superdotado en un cuerpo de hombre de las cavernas, decide emprender una expedición a la desconocida tierra de Maple White, para demostrar a su incrédulo público y a sus escépticos compañeros ...

    • (6)
  3. 7 de mar. de 2024 · El mundo perdido narra la aventura del profesor Challenger, así como la de sus compañeros, el mayor Lord John Roxton y los periodistas Edward Malone y el profesor Summerlee. El grupo se dirige al Amazonas, y descubren un mundo perdido lleno de peligros y maravillas.

  4. El Mundo Perdido es una novela escrita por Arthur Conan Doyle y ambientada en el tepuy Roraima, una montaña ubicada en la Guayana. La historia sigue las aventuras de un grupo de exploradores que descubren un entorno prehistórico habitado por dinosaurios y otras criaturas extintas.

  5. El mundo perdido es una novela de ciencia ficción del escritor británico Arthur Conan Doyle, publicada por Hodder & Stoughton en 1912, sobre una expedición a una meseta en la cuenca del Amazonas de América del Sur dondeaún sobreviven animales prehistóricos.

  6. El mundo perdido es una novela del escritor escocés Arthur Conan Doyle, sobre una expedición a una meseta sudamericana en donde aún sobreviven animales prehistóricos. Fue publicada en 1912 e introdujo al conocido personaje del profesor Challenger.

  7. Resumen breve: «El Mundo Perdido» narra una expedición a una meseta sudamericana donde aún habitan animales prehistóricos. Ed Malone se une al profesor Challenger en esta peligrosa aventura, enfrentándose a dinosaurios, tribus primitivas y criaturas simiescas.