Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Creada en 1923, esta pintura hipnotiza a los entusiastas del arte con sus colores vibrantes, imágenes surrealistas y profundo simbolismo. A través de un análisis cuidadoso, resulta evidente por qué El violinista verde se ha convertido en una pieza icónica en el mundo del arte.

  2. El violinista, con su trazo cubista y la expresión melancólica en sus ojos, evoca la nostalgia y la tristeza del pasado. El lienzo verde, con sus elementos geométricos y las formas simples, representa el desierto ruso, un lugar que ha sido transformado por la industrialización.

  3. 28 de abr. de 2020 · El rostro del músico es verde, su barba azul, el violín amarillo, también hay un árbol abajo con la copa azul. Y coloca la escena en un delirante paisaje blanco nevado. Sin embargo, la magia es que conjuga todo esa paleta de un modo natural.

  4. Green Violinist is a 1923–24 painting by artist Marc Chagall that is now in the permanent collection of the Solomon R. Guggenheim Museum in New York City. [1] . The work depicts a fiddler as the central figure who appears to be floating or dancing above the much smaller rooftops of the misty gray village below.

  5. Algunos de sus trabajos más importantes son La aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924, Museo Guggenheim, Nueva York), El cumpleaños (1915), Soledad (1933, Museo de Arte de Tel Aviv). [1]

  6. El violinista verde, Chagall. Pintado a la vuelta en París después de un prolongado viaje a Rusia, en el fondo la ciudad de Vítebsk, representa la nostalgia y la melancolía sobre el pasado y los entornos rurales.

  7. El Violinista Verde de Marc Chagall es una obra de arte que representa la habilidad única del artista para combinar su estilo vanguardista con sus raíces jasídicas. A través de su composición y elección de colores, Chagall logra transmitir una sensación de nostalgia y emoción en esta pintura.