Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El visitador José de Gálvez | Mediateca INAH. 29. May. 2019. José de Gálvez y Gallardo nació en Macharaviaya, España el 2 de enero de 1720. En 1765, bajo el reinado de Carlos III de Borbón, fue nombrado Visitador General de la Nueva España, labor que desempeñó hasta el año 1771.

  2. Origen y carrera profesional. Visitador de la Nueva España. Ministro de Indias. Reorganización territorial americana. Reforma intendencial. Reformas comerciales y económicas. Expediciones científicas. Relaciones familiares y políticas. Carácter y labor de gobierno de Gálvez.

  3. 23 de jul. de 2017 · GÁLVEZ, EL VISITADOR. José de Gálvez permaneció en la Nueva España de 1765 a 1772. Le tocó en suerte ser no sólo el ejecutor de numerosas disposiciones de la corona española que pretendían eficientar la administración de los reinos americanos.

    • Bertha Hernández
  4. José de Gálvez. (José de Gálvez y Gallardo, marqués de Sonora; Macharaviaya, 1720 - Aranjuez, 1787) Administrador colonial español que fue visitador general de Nueva España (1765-1771) y ministro de Indias (1776-1787). En su misión como visitador general con plenos poderes destituyó al virrey Cruïlles (1766), expulsó a los jesuitas ...

  5. Fue abogado de la embajada española en Francia, secretario del marqués Jerónimo Grimaldi en 1761 y, alcalde de casa y corte cuando el rey Carlos III lo nombró visitador especial de la Nueva España con el encargo especial de vigilar la administración del virrey Joaquín de Montserrat, de quien desconfiaba por las escasas rentas recibidas ...

  6. El visitador del Virreinato de Nueva España, José de Gálvez, futuro Secretario de Indias, se dirige al confesor de Carlos III exponiendo la utilidad de convocar el IV Concilio Provincial Mexicano tras la expulsión de los jesuitas [Transcripción] | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

  7. Abogado, fiscal general del Aposentamiento de Corte, alcalde de Casa y Corte, visitador general del virreinato de Nueva España, consejero de Indias, secretario de Estado y del Despacho de Indias, gobernador del Consejo de Indias.