Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jul. de 2019 · Soberanes Fernández, José Luis (2019). Los empeños constitucionales de 1842. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5015933. Descripción del recurso Autor(es)

  2. Los empeños constitucionales de 1842. URI ... los-empenos-constitucionales-de-1842.pdf (682.3Kb)  Buscar en DSpace. Esta colección. Listar.

  3. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvc u congreSo c - UNAM

    • Para entender al Constituyente de 1842 nos pueden servir las reflexio-nes con que inicia Cecilia Noriega su trabajo antes citado:837
    • Y el del día 14:
    • IV. SegunDo proyecto De conStitución

    En [él] se habían cifrado grandes esperanzas para conciliar las tendencias más opuestas que se habían venido dando desde los tiempos de la indepen-dencia. Esas tendencias se expresaron en proyectos de organización política del país que denotan la complicada trama de la sociedad mexicana en la primera mitad del siglo XIX... Así, en 1842 salen a la l...

    En los anteriores ha sido muy numerosa la concurrencia en las galerías del Congreso, porque se ha estado discutiendo el proyecto de la mayoría de la comisión de Constitución, y sus largos y fastidiosos discursos se han insertado en El Siglo. El diputado Otero de Jalisco, que ha sido de la minoría, ha habla-do dos horas y tres cuartos en favor de la...

    Este ha sido denominado “proyecto de transacción”, ya que, como se señala en la breve exposición de motivos: “nos resolvimos al sacrificio de nuestras propias ideas, conviniendo todos en que el proyecto contendría únicamente lo que aprobase la mayoría de los individuos de la Comisión, y sujetándonos a que si alguno de nosotros disentía, no formara ...

  4. Capitulo: Los límites del poder constituyente y el control de constitucionalidad en México.

  5. Formato: PDF. Peso: 19 MB. Publicado en línea: 29 de junio de 2018. Cómo citar: Noriega Elío, Cecilia, El Constituyente de 1842 (formato PDF), 2a ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 348 p., cuadros (Serie Historia Moderna y Contemporánea 19) www.historicas.unam.

  6. En dicho documento esbozó derechos tan importantes como la abolición de la esclavitud y la igualdad (artículo 15), la inviolabilidad del domicilio (artículo 17), la abolición de la tortura (artículo 18), e incluso derechos de carácter social que no se convertirían en una realidad sino hasta después de transcurrido más de un siglo en la Constituc...

  7. ¿Cuál fue la experiencia constitucional de México al cabo de veinte años de vida independiente? ¿Cómo surgió el Congreso de 1842?