Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El error de diciembre. Uno de los primeros grandes retos que enfrentó el gobierno de Zedillo fue el llamado “error de diciembre”. El 20 de diciembre de 1994 los mexicanos despertaron con esta noticia, que mezcló la falta de reservas internacionales, la devaluación del peso mexicano, una fuerte fuga de capitales, falta de liquidez y el aumento de la deuda del país.
    • Levantamiento del EZLN. Tras fracasar las negociaciones con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 9 de febrero de 1995, poniendo fin a la tregua vigente desde el 12 de enero de 1994, el presidente ordenó al Ejército cercar la selva Lacandona y capturar al líder de la revuelta, el Subcomandante Marcos, al que de paso intentó desacreditar revelando a la opinión pública su supuesta identidad (la de un antiguo profesor universitario llamado Rafael Sebastián Guillén Vicente), pero cinco días después mandó detener las operaciones.
    • Por primera vez en la historia, la oposición al gobierno se vuelve mayoría en el Congreso. Tras llegar a la Presidencia de la República, Zedillo se había comprometido a proseguir con las reformas electorales y por tanto centró sus esfuerzos en asegurar la transparencia de los comicios y la completa imparcialidad del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
    • La matanza de Acteal. El día 22 de diciembre de 1997 se situó la llamada Matanza de Acteal: una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas al sureste de México.
  1. www.mexicohistorico.com › paginas › SexeniodeErnestoSexenio de Ernesto Zedillo

    Sexenio de Ernesto Zedillo Periodo de gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, que abarcó desde 1994 hasta 2000 en México. Durante este sexenio, se llevaron a cabo una serie de transformaciones y eventos significativos que marcaron la historia del país.

    • ¿Dónde Nació Ernesto Zedillo Ponce de León?
    • ¿Dónde Estudió Zedillo?
    • ¿Qué pasó en El Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León?
    • Reforma Política Y Electoral
    • Partidos políticos
    • Elecciones de 1997
    • Las Investigaciones Que quedaron Pendientes en El Sexenio de Ernesto Zedillo
    • Sucesión Presidencial
    • Huelga de La UNAM

    Nació en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1951. Cuando él tenía tres años de edad, su familia se mudó a Mexicali, Baja California. Luego, él regresó a la CDMX para estudiar el bachillerato y la licenciatura.

    Estudió la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Recibió una beca para ingresar a la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos), en donde se doctoró en Ciencias Económicas en 1981.

    Política Interna

    El sexenio de Ernesto Zedillo comenzó con un desánimo en la ciudadanía por los acontecimientos en Chiapas y los asesinatos políticos perpetrados en ese mismo año (1994). Para contrarrestar este sentimiento, Zedillo formó su gabinete con representantes de partidos opositores como el PAN y el PRD. La crisis económica apremiaba una solución por lo que se elaboró el Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000. De cara al deterioro de las reservas internacionales del Banco de México el gobierno anunci...

    El 17 de enero de 1995 se firmó un Acuerdo Político Nacional por los representantes del PAN, PRI, PRD y PT en el que se establecían los siguientes compromisos: 1. Avanzar en la conclusión de la reforma lectoral; 2. Establecer las condiciones de confianza que permitan resolver con democracia la temática electoral; 3. Promover reformar electorales en...

    El PRI vivía una crisis interna y perdía votos ante sus adversarios políticos, necesitaban replantearse metas y buscar la legitimación como partido. La unidad interna debía conciliarse y clarificar la relación con el presidente. Para la renovación del PRI era necesario cambiar los fundamentos de acción, cosa que marcó aún más la división de sus mie...

    La participación de la sociedad y los resultados de la contienda electoral demostraron una clara efectividad de la reforma electoral. Uno de los resultados benéficos fue la nueva composición del Congreso de la Unión, y otro resultado fue el triunfo del PRD en el Distrito Federal, así se consolidó un esquema tripartidista a nivel nacional.

    En el caso de Luis Donaldo Colosio las averiguaciones hasta ese momento conducían hacia la teoría del asesino solitario (Mario Aburto), pues las investigaciones de la PGR no daban para más, sin embargo la sociedad no quedó convencida con las investigaciones y creó desconfianza ante el PRI por las posibles vinculaciones con el asesinato. En el caso ...

    Como nunca antes los candidatos presidenciales emprendieron campañas impresionantes y mercadotécnicas. Cada uno de los candidatos y precandidatos de los distintos partidos tenían bien definido el sector de la población al que querían llegar, al que ya tenían y al que no podrían llegar. Las estrategias fueron muchas y de las más sobresalientes fuero...

    En 1999 se suscitó una huela sin precedentes, la UNAM tras la propuesta del rector Barnés de Castro de aumentar las colegiaturas en los niveles de bachillerato y licenciatura. Hubo un movimiento enorme de protesta que terminó en una huelga de 9 meses en que Ciudad Universitaria fue tomada por Consejo General de Huelga. Sin aparente solución durante...

  2. Ernesto Zedillo Ponce de León ( Ciudad de México; 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000.

    • ¿Cuáles fueron los momentos que marcaron el sexenio de Ernesto Zedillo? Ernesto Zedillo Ponce de León es graduado en Economía por el Instituto Politécnico Nacional, además cuenta con doctorado en la Universidad de Yale.
    • El 'error de diciembre': la devaluación del peso mexicano. Entre el 19 y 20 de diciembre de 1994, se gestó el llamado 'error de diciembre' cuando se anunció una devaluación de 15 por ciento del peso frente al dólar con un nivel de reservas monetarias bajo.
    • El Fobaproa: la deuda más polémica del país. El Fondo Bancario de Protección fue planeado en 1990, sin embargo, hasta cinco años después se puso en marcha con el propósito de que el gobierno cubriera la deuda de los bancos que fue de 552 mil millones de pesos.
    • Se perdió el sistema de pensiones. Durante la administración de Ernesto Zedillo se realizaron cambios en el sistema de pensiones. Bajo el argumento de que el IMSS estaba endeudado, lo que le imposibilitaba pagar las pensiones de los trabajadores en 1997, entró en vigor la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro.
  3. 11 de dic. de 2023 · El gobierno de Ernesto Zedillo marcó el fin de los largos 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional en México. Fue un presidente que enfrentó grandes retos económicos y políticos, pero que supo guiar al país hacia la estabilidad y el desarrollo.

  4. El sexenio de Ernesto Zedillo en México, que abarcó de 1994 a 2000, fue testigo de significativas reformas políticas que influyeron en la estructura y dinámica del sistema político del país. Zedillo asumió la presidencia en un momento crítico, marcado por la crisis económica de 1994 y el levantamiento zapatista en Chiapas.