Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta la vía piramidal a lo largo de su primera y segunda motoneurona. La supervivencia al momento del diagnóstico ronda el 20% a los 3-5 años.

    • Cecilia Quarracino, Raúl Carlos Rey, Gabriel Eduardo Rodríguez
    • 2014
  2. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que tiene consecuen-cias devastadoras para el paciente y su familia. Aún no existe claridad sobre su etiología, cerca del 10 % de los pacientes tienen patrón hereditario.

    • Carlos Hugo Zapata-Zapata, Edwing Franco-Dáger, Juan Marcos Solano-Atehortúa, Luisa Fernanda Ahunca-...
    • 2016
  3. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también llamada enfermedad de Lou Gehrig es una enfermedad neurológica progresiva que afecta a 30 000 estadounidenses. Se presentan aproximadamente 5000 nuevos casos en EE. UU. cada año. La ELA pertenece a una clase de trastornos conocidos como enfermedades de la neurona motora.

  4. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurológico que implica daños en las células nerviosas del cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular, lo que provoca pérdida muscular que provoca un deterioro físico acelerado.

  5. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las motoneuronas superiores (MNS) e inferiores (MNI), generando progresivamente debilidad y atrofia muscular. Clínicamente, presenta una gran variabilidad en su forma de presentación y progresión, con una sobrevida media de 3 a 5 años 1 .

  6. 21 de dic. de 2022 · La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente al sistema motor, pero en el que se reconocen cada vez más las manifestaciones extramotoras.

  7. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa, de pronós tico fatal, que afecta las neuronas motoras de la médula espinal, tronco y corteza motora. La forma espo rádica es la más