Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuál es el significado del escudo del Cádiz CF? El escudo del Cádiz CF representa diversos elementos simbólicos relacionados con la historia y la identidad del club. En el centro del escudo se encuentra un balón de fútbol en clara alusión a la actividad principal del equipo.

    • Primeras Equipos Con Escudo en Cádiz
    • El Primer Escudo Del Cádiz Foot-Ball Club
    • El Primer Escudo Como Mirandilla FC
    • El Mirandilla FC Pasa A Llamarse Cádiz FC
    • El Primer Escudo Como Cádiz FC
    • Primeras Referencias Del Escudo Actual
    • La Corona Del Escudo Del Cádiz CF
    • Proceso de Normalización Del Escudo en Las Camisetas
    • Registro Oficial Del Escudo Y Del Nombre de Cádiz CF

    En los albores del fútbol gaditano, los equipos eran amateurs, reduciéndose a un grupo de amigos que se reunían para practicar el nuevo sportretando a los equipos vecinos. Entonces el escudo era totalmente irrelevante y prácticamente impensable llevarlo en la camiseta. Años después, ya durante la segunda década del siglo XX, hay algunos equipos que...

    Hasta marzo de 1920 no hay una referencia al escudo del Cádiz Foot-Ball Club, que viste de blanco con medias verdes. No hay fotografías, pero este primer escudo tenía la forma triangular de la bandera portuaria de la ciudad, con las iniciales del club en el centro (Área de Historia del Cádiz CF. «100 años de historia del Cádiz CF». Ed. Quorum, Cádi...

    Respecto al Mirandilla FC, el equipo del Colegio San Miguel Arcángel, utilizaba toda la simbología propia de las escuelas lasalianas, empezando por los colores amarillo y azuly su escudo. El escudo mirandillista tenía forma de triángulo isosceles invertido, mitad amarillo y mitad azul, y con un rombo en su parte superior donde aparece la figura de ...

    En junio de 1936, siendo ya el Mirandilla FC el primer equipo de la ciudad, pasaba a llamarse Cádiz FC por acuerdo de una Asamblea Extraordinaria. Días después se producía el golpe de estado militar que provocaba la Guerra Civil, suspendiéndose todas las competiciones deportivas, por lo que el Cádiz FC sólo jugaba partidos amistosos al servicio de ...

    El primer partido tras el cambio de nombre se juega el 27 de septiembre de 1936 en el Campo de Mirandilla frente al CD Arsenal de San Fernando. La tribuna fue engalanada especialmente, ondeando las banderas de España, Alemania e Italia para albergar la presencia de las principales autoridades militares. Los jugadores cadistas lucieron nuevas camise...

    En 1947 ocurrió un hecho muy relevante en cuanto a la evolución del escudo. La empresa textil “Calasanz” de Barcelona, cuyo propietario visitaba frecuentemente Cádiz y era un gran aficionado al fútbol, regaló al club un juego de once escudos bordados a mano, tasados en quince mil pesetas y diseñado por Santiago Sanz. Los escudos fueron cosidos en l...

    La aparición de la coronasobre el escudo fue prácticamente inmediata. Cabe destacar que la corona del escudo del Cádiz CF es una “corona ducal” y no es una corona real (monárquica), como ocurre con la mayoría de los clubs que llevan corona en su escudo y que responden a una concesión directa de la “Casa Real”, llevando implícito la palabra “Real” e...

    Durante las décadas de los cincuenta se mantuvo el escudo, pero no solía ponerse en el juego de camisetas, de las cuales apenas había una por jugador. es curiosa una imagen de Adolfo Bolea a finales de los cincuenta / principio de los sesenta donde el escudo parece haber sido pintado. Durante la primera mitad de los años sesenta ya resultaba bastan...

    Las tendencias comerciales de los nombres y símbolos de los equipos de fútbol obligó a que en febrero de 1982 el club registrase el nombre comercial “Cádiz CF” y el escudo. Desde entonces el equipo lleva siempre el escudo en sus camiseta. Este registro debe renovarse periódicamente para no perder los derechos, cosa que estuvo a punto de ocurrir en ...

  2. Los escudos son cosidos en las camisetas y los jugadores los lucen con orgullo. Este escudo es la primera referencia del actual. Se mantiene la figura de Hércules y los dos leones, pero en lugar de insertarlo en el cuadrado, se recupera el triángulo isosceles invertido de la SCD Mirandilla. La corona ducal.

  3. El escudo de Cádiz es el escudo heráldico oficial que representa a la ciudad de Cádiz, en España. En el escudo se representa a Hércules con dos leones y de fondo las columnas de Hércules. A este personaje mitológico la leyenda le atribuye la fundación de la ciudad.

  4. 20 de oct. de 2023 · El Escudo del Cádiz CF es uno de los aspectos más emblemáticos y reconocibles del club. Este escudo está compuesto por varios elementos que representan la historia y los valores de la institución. A continuación, destacaremos los principales elementos y simbología presentes en el escudo.

  5. El escudo de Cádiz en azur dos columnas. En campo de azur, la figura de Hércules en el centro de dos columnas, vestido con una piel de león,, rodeadas con una cinta de gules con la leyenda en letras de plata "NON PLUS" en una y "ULTRA" en la otra.

  6. La heráldica municipal de Cádiz se ocupa de los escudos de armas, blasones y composiciones heráldicas empleados por los ayuntamientos en los que administrativamente se divide la provincia de Cádiz, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, como símbolos gráficos para la expresión de su identidad y de validación de documentos oficiales.