Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. tubinga, escuela de SaMun En el concepto de e. católica de T. se incluyen aquellos teólogos que, como discípulos de J.S. Drey (y de J.B. Hirscher), siguen en Tubinga una línea de pensamiento común frente a la -> ilustración, al -> romanticismo y al -> idealismo en los distintos dominios de la teología, y quieren lograr una ...

  2. Nueva Escuela protestante de Tubinga. Tuvo como base la exégesis criticista de D. F. Strauss y de F. Chr. Baur (v.), así como la filosofía de la religión de Hegel (v.). Pero la columna clave en que se apoyó la escuela es la figura de Baur.

  3. Los teólogos dominicos de la escuela de La Saulchoir, Chenu (v.) y Congar especialmente, insisten en que la Iglesia en cierto sentido es todo el «misterio de salvación». Si es preciso un tratado separado, éste tendría por objeto descubrir el aspecto eclesiológico de los otros tratados.

  4. 7 de jun. de 2021 · Conocimiento racional de Dios. Veamos ahora si es posible, o no, un discurso intelectualmente responsable sobre Dios. Porque es un hecho patente en la historia que los hombres han dicho llegar al conocimiento de Dios, sin haber conocido previamente la revelación judeocristiana.

  5. El que se une con Cristo, entra en la esfera del Espíritu (1 Cor 6, 17). La fe en el Señor se produce por y en el Espíritu (1 Cor 2, 10ss). La renuncia a la circuncisión, a la carne, a la servidumbre farisaica a la ley, es un servir al Espíritu de Dios y gloriarse en Jesucristo (Flp 3, 3-6).

  6. MOHLER, JOHANN ADAM. Teólogo alemán (1796-1838), figura relevante de la Escuela Católica de Tubinga (v.). Datos biográficos. N. en Igersheim (Würtenberg) el 6 mayo 1796, estudió en Ellwange, Tubinga y Rottenburg, centros en los que se impartía una formación eclesiástica teñida de los principios de la Ilustración (v.) y del ...

  7. FIDELIDAD A LA REVELACIÓN. DESDE 1450 HASTA LA ILUSTRACIÓN. Período primero (1450-1517) LOS FUNDAMENTOS: RENACIMIENTO Y HUMANISMO. § 74. SITUACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL ANTES DE LA REFORMA. § 75. SITUACIÓN RELIGIOSA Y ECLESIÁSTICA ANTES DE LA REFORMA. I. EL PAPADO.