Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría de Ferri en criminología se enfoca en la idea de que el delito es un fenómeno natural. Es decir, que el delito es resultado de factores biológicos, psicológicos y sociales de la persona que comete el delito. Según esta teoría, la persona nace con ciertas características que la predisponen a cometer delitos.

    • (26)
  2. FACTORES CRIMINOGENOS DE FERRI. Enviado por 53831476 • 19 de Noviembre de 2014 • Ensayos • 326 Palabras (2 Páginas) • 3.199 Visitas. FACTOR CRIMINÓGENO: Todo aquello que favorece a la comisión de conductas antisociales. MAYORCA: Es “un estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal”.

  3. Resumen. La importancia de Enrico Ferri para la Criminología ha sido su aportación con la explicación sociológica de los fenómenos criminales. Señala hay una serie de factores que rodean el ambiente y presionan a los sujetos a ser criminales.

  4. Causa criminógena.—3. índice criminológi co.—4. Condiciones criminológicas.—5. El móvil criminógenc—. 6. El factor criminógeno.—7. Los factores criminógenos en Fe-rri.—8. Los factores causales.—9. Factores crimino-impelentes y crimino-repelentes.—10. Factores predisponentes, preparantes y desencadenantes.—11.

  5. 1 de ene. de 2018 · Abstract. La importancia de Enrico Ferri para la Criminología ha sido su aportación con la explicación sociológica de los fenómenos criminales. Señala hay una serie de factores que rodean el...

  6. Estas son las publicaciones en español (traducidas por Antonio Soto y Hernández, en el Ilustre Colegio de Madrid; y publicadas por la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, del Tribunal Superior del Distrito Federal) sobre las deducciones del sociólogo italiano Enrico Ferri, fundador de la Sociología Criminal, plasmadas en la primera edición de este tomo bajo ...

  7. Tres son los factores que influyen sobre la criminalidad de un pueblo dado: antropológicos o individuales, físicos o cosmotelúricos, y sociales. Estos últimos determinan las variaciones estadísticas de la criminalidad en el tiempo.