Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Familia sin hijos. Este tipo de familia está formada por una pareja sin descendientes. Cada vez son más las parejas que deciden conscientemente no tener hijos por múltiples razones personales.
    • Familia biparental con hijos. La familia biparental con hijos es la más clásica, también conocida como nuclear o tradicional. Está formada por un padre, una madre y el/los hijo/s biológico/s.
    • Familia homoparental. Las familias homoparentales son aquellas que están formadas por una pareja homosexual (de dos hombres o dos mujeres) con uno o más hijos.
    • Familia reconstituida o compuesta. Esta clase de familia probablemente es la más frecuente en la actualidad debido a la creciente tendencia a la separación y al divorcio.
  1. Una familia sin hijos se refiere a una unidad familiar en la cual no hay descendencia directa en forma de hijos biológicos o adoptados. Puede consistir en una pareja casada o en una relación de convivencia que ha decidido no tener descendencia o que aún no ha tenido hijos. 📋 Copiar.

  2. Consiste en la unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo. Los hijos son hijos de la comunidad: todos los adultos son padres y madres, sin tener en cuenta la relación biológica.

    • Familias Sanas
    • Familias tóxicas
    • Familia Biparental
    • Familia Monoparental
    • Familia Extensa
    • Familia Homoparental
    • Familia de Padres Separados
    • Familia Sin Hijos
    • Familia Adoptiva
    • Familia Compuesta

    Por familia sana entendemos aquella en la que los miembros con los que guardamos parentesco contribuyen a nuestro bienestar emocional. La familia, pues, es un núcleo de seguridad para nosotros y nuestros familiares nos brindan todo el apoyo que necesitamos para crecer como personas de una forma saludable. Obviamente, pueden existir baches, problema...

    En contraposición, por familia tóxica entendemos aquella en la que los miembros con los que guardamos parentesco no contribuyen a nuestro bienestar emocional. No vemos la familia como un núcleo de seguridad, sino como el origen de muchos de nuestros problemas. No establecemos lazos afectivos saludables y las relaciones se convierten en patológicas,...

    Una familia biparental, también conocida como nuclear, es aquella en la que el núcleo está conformado por dos progenitores y uno o más hijos. Así pues, estamos ante el tipo de familia más “típica”, aquella que está formada por un padre y una madre y los hijos. Es la forma más tradicional y aquella que nos viene a la cabeza cuando pensamos en una fa...

    Una familia monoparental es aquella en la que solo uno de los progenitores se hace cargo de la crianza de los hijos. Por tanto, el núcleo familiar está compuesto solo por la madre o el padre y los hijos. El desencadenante de esta situación puede ser un divorcio, la viudedad, la decisión de ser madre o padre en solitario, ser madre prematura, etc. A...

    Una familia extensa es aquella en la que el núcleo familiar no está compuesto solo por los progenitores y los hijos, sino también por los abuelos, tíos, primos y/u otros parientes afines o consanguíneos. Así pues, otros familiares conviven con nosotros, dando lugar a un núcleo de convivencia mayor. Por tanto, los lazos suelen ser más estrechos y la...

    Una familia homoparental es aquella en la que una pareja homosexual constituye una familia a través de la adopción. Así, el hijo o hijos tienen dos padres o dos madres que, si bien no son sus progenitores biológicos, sí que les dan todo el afecto que necesitan para crecer y desarrollarse como en cualquier otra familia más “prototípica”. Y gracias a...

    Una familia de padres separados es aquella en la que, por una ruptura de la relación entre progenitores o por un divorcio, se rompe el núcleo familiar. El hijo o hijos pasa a convivir solo con el padre o la madre (estaríamos en el caso de la familia monoparental) o a alternar la convivencia com ambos, que suele ser lo más habitual. Al no convivir j...

    Una familia sin hijos es aquella en la que una pareja decide no tener descendencia. Por lo tanto, el núcleo familiar está formado solo por dos personas que no tienen hijos por decisión propia o por imposibilidad. Es decir, es una familia en la que, porque no se ha querido o porque no se ha podido, no ha habido hijos. Por tanto, no existe el lazo de...

    Una familia adoptiva es aquella en la que una pareja adopta a un niño. Por el motivo que sea, no tienen hijos biológicos, pero sí que adoptan para que ese niño tenga una familia, por lo que se convierte en su hijo en todo el sentido emocional de la palabra. La relación con el mismo es permanente, desarrollando el rol como padres en todos los aspect...

    Una familia compuesta es aquella en la que los hijos viven en dos núcleos familiares de forma simultánea. Como es obvio, esto ocurre cuando, a raíz de la separación de sus progenitores, estos encuentran una nueva pareja y forman, cada uno de ellos, una nueva familia. Así, el hijo o hijos van alternando la vida en ambos núcleos, teniendo un padrastr...

    • Psicólogo de Las Organizaciones
    • Familia nuclear (biparental) La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un padre, una madre y sus hijos.
    • Familia monoparental. La familia monoparental consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos.
    • Familia adoptiva. Este tipo de familia, la familia adoptiva, hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los padres biológicos, pueden desempeñar un gran rol como educadores, equivalente al de los padres biológicos en todos los aspectos.
    • Familia sin hijos. Este tipo de familias, las familias sin hijos, se caracterizan por no tener descendientes. En ocasiones, la imposibilidad de procrear de los padres lleva a éstos a adoptar a un hijo.
  3. Establecer límites y responsabilidades a los hijos e hijas claros y adaptados a su edad y consensuados por ambos miembros de la pareja. Los progenitores han de ser un equipo en la educación y cuidados.

  4. Donde antes solo se podía hablar de la unidad familiar entre padre, madre e hijo, en la actualidad tenemos diferentes tipos de familias: familias biparentales sin hijos, familias biparentales con hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas, familias monoparentales, familias temporales familias, etc.