Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frankenstein de Mary Shelley: resumen y análisis. Catalina Arancibia Durán. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) fue la primera novela que publicó Mary Shelley, quien tenía apenas 18 años cuando comenzó a escribirla.

  2. 29 de nov. de 2022 · Resumen general. La historia de “Frankenstein” comienza con una estructura circular en la que el narrador es un personaje externo llamado Robert Walton que comienza contar cómo conoce en el presente a un doctor llamado Víctor Frankenstein.

  3. Sinopsis. En «Frankenstein», obra de Mary Shelley, Victor Frankenstein, un joven científico obsesionado con los misterios de la vida y la muerte, desafía las fronteras de la ciencia y la ética para crear vida.

  4. Hace 3 días · “Frankenstein”, la novela gótica de Mary Shelley, publicada en 1818, es una obra seminal que combina el escalofriante terror con elementos de ciencia ficción. La historia gira en torno a Victor Frankenstein, un ambicioso científico que desafía los límites de la creación y da vida a una criatura monstruosa.

  5. Frankestein (o el moderno Prometeo) de la escritora Mary Shelley es una de las obras más conocidas en nuestros tiempos. Hoy haremos un resumen completo del libro u obra, en el cual primero veremos los personajes principales, luego haremos un resumen completo, y finalmente, un análisis literario de la obra. Tabla de contenido.

  6. Resumen. Frankenstein es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. La historia sigue al joven científico Victor Frankenstein, quien crea un ser humano de manera artificial. Sin embargo, la criatura se convierte en un monstruo y comienza a causar estragos en la vida de Victor.

  7. Frankenstein: Resumen. Frankenstein es una obra escrita por Mary Shelley, y es considerada una de las mejores novelas góticas de la historia. En su narración y en cada personaje de este libro se experimentan las vivencias de la escritora, y tales pensamientos son muchas veces paradójicos y oscuros. Probablemente te preguntes: ¿a qué ...