Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La consonante fricativa bilabial sonora es un sonido del habla humana presente en algunas lenguas. En español, este sonido puede ser encontrado como alófono de la consonante oclusiva bilabial sonora (cuyas grafías son b, v y a veces w ).

  2. La fricativa bilabial sorda es un tipo de consonante fricativa que aparece en varias lenguas del mundo, incluyendo algunas variedades de español. El signo alfabeto fonético internacional usado para representar este tipo de sonido es ɸ y su equivalente símbolo en X-SAMPA es p\ .

  3. La fricativa bilabial sonora es un tipo de sonido consonántico, utilizado en algunas lenguas habladas. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es β , y el símbolo X-SAMPA equivalente es B. El símbolo oficial β es la letra griega beta.

  4. La bilabial sonora está representada por el símbolo [ƀ]. Es una variante, un alófono del fonema oclusivo bilabial sonoro /b/; ortográficamente no suponen ninguna diferencia. Para la realización de este sonido los labios se estrechan sin llegar a cerrarse, formando una estrechez por donde sale el aire.

  5. Los sonidos fricativos son los que se producen sin el paso libre del aire a través del aparato fonador. Los sonidos fricativos tienen una obstrucción parcial de la salida del aire. Se llaman “fricativos” porque hay fricción entre los órganos del aparato fonador y la lengua (o a veces de dos órganos del aparato fonador). El fonema labiodental /f/

  6. El término y categoría creados por Ladefoged definen un sonido que pertenece simultáneamente a la clase fonética vocoide o resonante central oral y a la clase fonológica consonante, ya que ocurre en los patrones fonotácticos de las oclusivas, fricativas y nasales.

  7. En el caso de las consonantes bilabiales, el movimiento de ambos labios al juntarse es el que determina que el aire se obstruya y eso provoca que se generen los sonidos de la /b/ y de la /p/. Consonantes fricativas o constrictivas.