Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jul. de 2022 · Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya | análisis y comentario. Pintado en 1814, Los fusilamientos del 3 de mayo narra los hechos bélicos ocurridos en Madrid durante el 3 de mayo de 1808 en la órbita de la Guerra de Independencia. Tiene como compañera La carga de los mamelucos que retrata lo acontecido un día antes.

  2. Nombre: Los fusilamientos del 3 de mayo. Autor: Francisco José de Goya y Lucientes. Fecha: 1814. Técnica: Óleo sobre lienzo. Medidas: 268 x 347 cm. Ubicación: Museo del Prado, Madrid. El acontecimiento plasmado en el cuadro ocurrió en 1808. Napoleón había invadido España y la casa real tenía que seguir sus órdenes.

  3. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO. Esta obra también puede recibir el nombre de “ Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío ”. Nos encontramos ante una pintura realizada por el pintor aragonés Francisco de Goya. Su técnica y cromatismos son propios del Goya maduro.

  4. Análisis del cuadro. Los fusilamientos del 3 de mayo son los hechos que Goya retrata con el mayor dramatismo posible en el lienzo que nos ocupa. Todo indica que este lienzo, al igual que su par, responde a un encargo de la regencia liberal de Luis María de Borbón y Vallabriga, que se preparaba para recibir al rey Fernando VII.

  5. 13 de sept. de 2021 · Aunque, como iremos viendo, Los fusilamientos del 3 de mayo (1814) podría encajar a la perfección en todos los tipos de análisis, ya que Goya fue un autor único (Vasari), representa su escuela, su época y su obra estará influenciada por su contexto (positivismo: Winckelmann, Taine), y a la inversa, su obra no solo hablará de ...

  6. En conclusión, “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya es una pintura impactante que captura la tragedia y la lucha de la Guerra de la Independencia española. La obra de arte ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte, influyendo en generaciones posteriores de artistas y generando debates sobre su significado y mensaje.

  7. Resumiendo. "Los fusilamientos del 3 de mayo" es una obra poderosa y emotiva que representa la brutalidad de la invasión francesa en España en 1808. La obra es una referencia para artistas y críticos de arte, y sigue siendo una obra que es estudiada y apreciada por los estudiantes y los expertos en arte.