Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2023 · Última edición el 14 de julio de 2023 . La ganadería en el virreinato de Nueva España se caracterizó por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo como ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  2. En esta entrada analizaremos la interesante historia de la ganadería en el virreinato de América Latina. Durante este período, la actividad ganadera desempeñó un papel fundamental en la economía y en la sociedad, dejando un legado impactante que aún perdura en la actualidad. Analizaremos diferentes aspectos, como la introducción de ...

  3. En la época del Virreinato la fuente de riqueza de estas tierras era la ganadería. Las dilatadas llanuras ofrecían el medio propicio para su desarrollo, siendo esta actividad la preferida por los nativos o gauchos pues les permitía vivir en un medio de grata libertad.

  4. Los ganados ovino y vacuno contribuyeron a la transformación del paisaje, sobre todo de las áreas dedicadas al pastizal; por otra parte, como los terrenos no estaban bien delimitados, en muchas ocasiones las ovejas y vacas destruían las tierras de cultivo de los indígenas. Minería.

  5. 27 de ene. de 2024 · La ganadería en el virreinato fue un pilar fundamental de la economía y la sociedad de la época colonial en América. Durante este periodo, la ganadería experimentó un gran auge y se convirtió en una de las principales actividades económicas de la región.

  6. La ganadería. Desde los primeros años de la conquista se introdujeron a la Nueva España diversas especies de ganados en cantidades reducidos debido a las dificultades de transporte, pero las buenas condiciones climáticas y topográficas permitieron el desarrollo de la ganadería.

  7. En 1542, tras la caída del Imperio inca, se estableció el virreinato del Perú. Al igual que ocurrió en la Nueva España, la minería fue la base de su economía, en torno a las minas peruanas florecieron las haciendas agropecuarias. Algunos de los productos originarios que se continuaron cultivando tras la conquista fueron el olluco y la coca.