Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2023 · Última edición el 14 de julio de 2023 . La ganadería en el virreinato de Nueva España se caracterizó por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo como ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  2. La ganadería. Desde los primeros años de la conquista se introdujeron a la Nueva España diversas especies de ganados en cantidades reducidos debido a las dificultades de transporte, pero las buenas condiciones climáticas y topográficas permitieron el desarrollo de la ganadería.

    • ganaderia en la nueva españa1
    • ganaderia en la nueva españa2
    • ganaderia en la nueva españa3
    • ganaderia en la nueva españa4
    • ganaderia en la nueva españa5
  3. 18 de abr. de 2019 · Ganadería en la Nueva España: características y animales. La ganadería en la Nueva España se caracterizaba por la cría de ganado bovino, mulas y caballos, que servían de alimento, pero sobre todo para la ayuda en la agricultura. A partir de 1524 también se introdujo la cría del cerdo y de ovejas.

  4. 17 de abr. de 2021 · Agricultura y ganadería en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria. Por admin / abril 17, 2021. Aprendizaje esperado: Conoce la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado, y su relación con los centros mineros. Énfasis: Comprender la transformación de la producción agropecuaria en la América conquistada.

    • ganaderia en la nueva españa1
    • ganaderia en la nueva españa2
    • ganaderia en la nueva españa3
    • ganaderia en la nueva españa4
    • ganaderia en la nueva españa5
  5. la Conoce historia de la ganadería en la Nueva España durante los siglos XVI al XIX. Analizaremos cómo la llegada de los españoles y el intercambio cultural que se produjo durante la colonización influyeron en el desarrollo de la ganadería en esta región.

  6. El prime ganadr propiamento e dicho que se introdujo en Nueva España grande en cantidadess , inmediatament des­ e pués de terminada la conquista de México-Tenochtitlan, fue el de cerda; y era lógico que así sucediera. El puerco es de muy fácil transporte multiplic; much sea o en poco tiempo;

  7. la ganadería indica siempre el primer paso a la civilización. de un sistema colonial en la Nueva España y el arribo de nuevos mamíferos (vacas, caballos, cerdos, asnos, mulas, cabras y borregos) han tenido profundas consecuencias en la historia de los últimos 500 años de esta porción de Mesoamérica.

  1. Otras búsquedas realizadas