Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Paul Victor Signac (11 de noviembre de 1863 - 15 de agosto de 1935) fue un pintor neoimpresionista francés famoso por su desarrollo de la técnica divisionista junto a Georges Seurat. Siguiendo las enseñanzas de Seurat, es uno de los principales representantes de la liberación del color con respecto al objeto.

  2. Paul Signac. (París, 1863-id., 1935) Pintor francés. Inicialmente se alineó con los impresionistas, pero después de conocer a Georges Seurat en 1884 se adscribió, como artista y teórico, al neoimpresionismo o puntillismo. En sus obras plasmó sobre todo escenas marineras (puertos, veleros, faros), primero con un puntillismo estricto y ...

  3. El puntillismo fue concebido por los artistas Georges Seurat y Paul Signac a finales del siglo XIX, pero su legado vive hasta hoy. Conoce a los pioneros que dieron vida a este movimiento y a los artistas contemporáneos que lo mantienen vivo hasta hoy.

  4. En 1884 conoció y estableció una amistad con su compañero artista Paul Signac. Seurat compartió sus nuevas ideas acerca del puntillismo con Signac, quien posteriormente pintó con la misma técnica.

    • French
    • Paris, France
  5. Paul Victor Signac (11 de noviembre de 1863 - 15 de agosto de 1935) fue un pintor neoimpresionista francés famoso por su desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges Seurat. Siguiendo las enseñanzas de Seurat, es uno de los principales representantes de la liberación del color con respecto al objeto.

    • French
    • Paris, France
  6. Introducido por Georges Seurat y su colega francés Paul Signac en 1886, el puntillismo es una técnica pictórica en la que se usan pequeños y discretos puntos para crear una composición cohesiva.

  7. Pero a comienzos del año 1886, Signac se une a las experiencias totalmente nuevas de Georges Seurat sobre la división del tono y la mezcla óptica. Durante la última exposición impresionista que abrió en mayo de 1886, Seurat expone Un domingo en la Grande Jatte, verdadero manifiesto del divisionismo.