Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2021 · Estas clases sociales fueron: La aristocracia semifeudal (alta sociedad) La burguesía nacional. La pequeña burguesía (clase media) Proletarios y campesinos. A continuación, describiremos cada una de estas clases sociales y cuál era su posición dentro de la estructura social mexicana de la época.

  2. En la sociedad del Porfiriato, el poder y la riqueza se concentraban en manos de la élite porfiriana, que controlaba la política y la economía del país. Las otras clases sociales estaban sujetas a una gran desigualdad y discriminación, y tenían un acceso limitado a la educación y al poder político.

    • Francisco Rey
  3. 23 de dic. de 2023 · En resumen, durante el régimen de Porfirio Díaz en México, las clases sociales estaban divididas en oligarquía, burguesía, clase media (alta y baja) y clase trabajadora. La desigualdad social era evidente, ya que algunos sectores gozaban de privilegios mientras que otros vivían en condiciones precarias.

  4. Durante el Porfiriato, se creó una gran brecha entre las clases sociales, con un pequeño grupo de élite que se beneficiaba de las políticas económicas y una gran mayoría de la población que vivía en la pobreza.

  5. Hubo varios grupos sociales contra su gobierno pero el que más destaca es el de los "magonistas" un pequeño grupo de "bandidos" guiados supuestamente por los intereses personales de los hermanos Flores Magón, sin embargo ellos se llamaban a sí mismos "liberales" y después "anarquistas".

  6. Las fuerzas armadas durante el Porfiriato se componían de distintos grupos, a saber: el ejército federal, la Guardia Nacional, las fuerzas auxiliares, la gendarmería fiscal y los rurales. Para mantener controladas a las fuerzas armadas, Díaz desplegó una política de desmovilización y profesionalización.

  7. 24 de abr. de 2024 · Durante el periodo del porfiriano la clase alta estaba representada por un grupo reducido de individuos. Este estrato social se distinguía por las personas y familias que poseían los recursos naturales, políticos y sobre todo económicos para cubrir necesidades de consumo de bienes y servicios.