Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Intuniv 3 mg comprimido de liberación prolongada. Cada comprimido contiene clorhidrato de guanfacina equivalente a 3 mg de guanfacina. Excipiente (s) con efecto conocido. Cada comprimido contiene 37.81 mg de lactosa (como monohidrato). Intuniv 4 mg comprimido de liberación prolongada.

  2. www.vademecum.es › principios-activos-guanfacina-cGuanfacina - Vademecum.es

    • Mecanismo de Acción Guanfacina
    • Indicaciones terapéuticas Guanfacina
    • Modo de Administración Guanfacina
    • Advertencias Y Precauciones Guanfacina
    • Insuficiencia Renal Guanfacina
    • Interacciones Guanfacina
    • Embarazo Guanfacina
    • Lactancia Guanfacina
    • Efectos sobre La Capacidad de Conducir Guanfacina
    • Reacciones Adversas Guanfacina

    Agonista selectivo de los receptores adrenérgicos alfa 2A. Guanfacina no es un estimulante. No se ha establecido totalmente el modo de acción de guanfacina en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Las investigaciones preclínicas sugieren que guanfacina modula la señalización en la corteza prefrontal y los ganglios basales mediante ...

    Tto. del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes de 6 a 17 años cuando los estimulantes no son adecuados, no se toleran o han mostrado ser ineficaces.

    Vía oral. Tomar una vez al día por la mañana o por la noche. No se debe triturar, masticar ni romper. Se puede tomar con o sin alimentos, pero no se debe administrar con comidas ricas en grasas ni con zumo de pomelo.

    I.R.; I.H.; niños < 6 años; ancianos; concomitante con inhibidores moderados/potentes de CYP3A4/5; con antihipertensivos u otras sustancias que puedan reducir la tensión arterial o la frecuencia cardiaca o aumentar el riesgo de síncope. Hipotensión, bradicardia, síncope, antes de iniciar tto. evaluar estado cardiovascular. La tensión arterial y el ...

    Precaución. Puede ser necesario reducir la dosis en I.R. grave (VFG de 29-15 ml/min) y enfermedad renal terminal (VFG <15 ml/min) o que requieran diálisis.

    Concentraciones plasmáticas aumentadas con: inhibidores moderados y potentes de CYP3A4/5 como boceprevir, cloranfenicol , claritromicina, indinavir, itraconazol, ketoconazol , posaconazol, ritonavir, saquinavir, telaprevir, telitromicina, aprepitant, atazanavir, ciprofloxacino, crizotinib, diltiazem, eritromicina, fluconazol, fosamprenavir, imatini...

    No hay datos o estos son limitados relativos al uso de guanfacina en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. No se recomienda utilizar guanfacina durante el embarazo, ni en mujeres en edad fértil que no estén utilizando métodos anticonceptivos.

    Se desconoce si guanfacina/metabolitos se excretan en la leche materna. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales muestran que guanfacina/metabolitos se excretan en la leche. Por lo tanto, no se puede excluir el riesgo en lactantes. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tto. tras considerar...

    Puede causar mareos y somnolencia. Estos efectos se producen predominantemente al inicio del tratamiento y pueden producirse con menor frecuencia a medida que continúa el tratamiento. Se ha observado asimismo síncope. La influencia sobre la capacidad para conducir, utilizar máquinas o montar en bicicleta puede ser de moderada a importante. Se debe ...

    Disminución del apetito; depresión; ansiedad, labilidad emocional, insomnio, insomnio de mantenimiento, pesadillas; somnolencia, cefalea, sedación, mareos, letargo; hipotensión, hipotensión ortostática; dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas, estreñimiento, molestias abdominales/estomacales, sequedad de boca; exantema; enuresis; fatiga, irritab...

  3. La dosis inicialrecomendada es de 1mg de guanfacina, por vía oral una vez al día, entodos los pacientes. La dosis se puede aumentar en incrementos de no más de 1mg por semana. Se debe personalizar la dosis según la respuesta y tolerabilidad del paciente.

  4. 16 de ene. de 2024 · Intuniv contiene el principio activo guanfacina. Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos que afectan a la actividad del cerebro. Este medicamento puede ayudar a mejorar su atención y concentración y hacer que sea menos impulsivo e hiperactivo. Para qué se utiliza Intuniv.

  5. La guanfacina se encuentra en una clase de medicamentos llamados agonistas de los receptores adrenérgicos alfa 2A de acción central. La guanfacina trata la hipertensión arterial mediante la disminución de la frecuencia cardíaca y la relajación de los vasos sanguíneos para que la sangre pueda fluir más fácilmente a través del cuerpo.

  6. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Receta médica. Visado (RD 618/2007). Diagnóstico hospitalario. Guanfacina (GU) es un antiadrenérgico de acción central no estimulante, autorizado para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes cuando los estimulantes son ineficaces ...

  7. 1. Qué es Intuniv y para qué se utiliza. Intuniv contiene el principio activo guanfacina. Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos que afectan a la actividad del cerebro. Este medicamento puede ayudar a mejorar su atención y concentración y hacer que sea menos impulsivo e hiperactivo. Para qué se utiliza Intuniv.