Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Tokio Blues (Norwegian wood) La mejor puerta de entrada al universo literario de Murakami es Tokio Blues (Norwegian Wood), la novela publicada en 1988 que posicionó al escritor como uno de los novelistas más exitosos del panorama internacional.
    • crónica del pájaro que da cuerda al mundo. A diferencia de la novela anterior, en Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, publicada en 1995, Murakami traza un relato cargado de misterios, abstracción y realismo mágico.
    • Kafka en la orilla. Publicada en 2002,Kafka en la orilla es una de las novelas más recomendadas de Murakami. La trama parte del día en el que Kafka Taura cumple 15 años y decide abandonar su casa, atemorizado por una profecía edípica y con la intención de buscar a su madre y su hermana, desaparecidas hace tiempo.
    • 1Q84. La novela 1Q84, cuyo título hace un evidente guiño a la novela distópica 1984 de George Orwell, ha sido clasificada como el proyecto literario más ambicioso de Murakami.
  1. Haruki Murakami. El escritor y traductor japonés Haruki Murakami, quien decidió donar la dotación económica del Premi Internacional de Catalunya a las víctimas del terremoto y tsunami que destruyó en marzo de 2011 varias regiones de Japón, nació en Kioto el 12 de enero de 1949. La juventud de este descendiente de una pareja que ...

    • De Kioto para El Mundo
    • La Nostalgia en La Obra de Haruki Murakami
    • Antes Y Después de Tokio Blues
    • ¿Un Autor Depresivo?
    • Muchos Fans Y Un Número Equivalente de Haters
    • ¿Nadie Es Profeta en Su Tierra?
    • El Más “Americano” de Los Japoneses
    • El Rey Del Marketing
    • ¿Para Qué cambiar?

    Nacido el 12 de enero de 1949 en Kioto, vivió gran parte de su juventud en Kobe.Precisamente, estas urbes, junto con Tokio, son algunos de los escenarios recurrentes explorados por Murakami a través de sus personajes. Porque muchos de sus relatos giran precisamente en torno a ese verbo: explorar. El amor por las letras lo heredó directamente de sus...

    Murakami sumerge a sus lectores en la más profunda introspección. Sus textos se componen de una mezcla fina entre realidad y fantasía, condimentada con una inmensa tristeza presente en prácticamente la totalidad de sus relatos. Por ende, sus narraciones son sumamente melancólicas, con una gran carga emocional en cada frase.

    Puedes comprar el libro aquí: Tokio Blues Tokio Blues (1986) no es su primera novela, no obstante, su publicación le abrió las puertas a la internacionalización. Representa un título consagratorio, el cual le permitió darse a conocer en Japón y en buena parte del mundo. Se vendió tan bien, que las regalías le alcanzaron para vivir junto a su esposa...

    Se trata de un autor realista, pero que no renuncia a otros rasgos fantasiosos. En Tokio Blues, Murakami se ve inmerso en la más profunda nostalgia. Igualmente, sí, el escritor explora sentimientos conexos como la depresión y la culpa. El uso del vocablo inglés bluesen el título, no es por el color azul. De hecho, es debido a la “tristeza” del géne...

    Sus libros mantienen divididos a los críticos y al público en general en dos grupos prácticamente idénticos en cuanto a tamaño. Pues Haruki Murakami es de esos artistas que se aman o se odian.No obstante, todos los críticos literarios parecen albergar una necesidad irrenunciable de emitir una opinión sobre él. Favorable o no… da lo mismo, sin impor...

    Quizá en donde más discusiones genera su figura es en Japón. Algunas voces descalificadoras le acusan de limitarse a decorar una imagen ficticia de su país,sin contradecir las ideas preconcebidas existentes en occidente. Claro, entendiendo por occidente solo a la Europa “acomodada” (Inglaterra, Alemania, Francia) junto a Estados Unidos. Por otra pa...

    Murakami no ha ocultado en ningún momento su admiración por la música anglosajona, en especial por The Beatles (de allí el título alternativo para Tokio Blues). Sin embargo, su apreciación despectiva (demostrada reiteradamente) de agrupaciones como Duran Duran resulta controversial. De igual forma, en sus historias es evidente la influencia del cin...

    Por último, y dejando por fuera cualquier consideración de orden estético, Murakami es de los autores que mejor ha sabido aprovechar las ventajas del marketing moderno. Cada lanzamiento o relanzamiento de cualquier texto con su firma es tendencia en internet durante semanas o meses. Los resultados económicos son verdaderamente impresionantes. ¿Sufi...

    Es una máxima de los deportes y de los negocios: fórmulas ganadoras no se cambian. Al menos no mientras sigan siendo eficientes y rentables. Al final del día, los haters siempre son relevantes en esta ecuación. Ya lo dijo Oscar Wilde: The only thing worse than being talked about is not being talked about. Se traduce: lo único peor a que hablen mal ...

  2. Barcelona: Tusquets, 2021. 288p. Resumen: Primera persona del singular es el quinto conjunto de relatos de Murakami publicado en español, tras El elefante desaparece (1993), Después del terremoto (2000), Sauce ciego, mujer dormida (2005, aunque también incluye cuentos escritos décadas antes) y Hombres sin mujeres (2014). Con este reciente ...

  3. 22 de abr. de 2014 · Analizando la presencia de los valores clásicos en la obra de Haruki Murakami, pensé que este poema es una magnífica representación de una de las figuras que predominan en la segunda época (periodo feudal, siglos XII-XVI) de la historia estética japonesa; se trata de Yûgen.

  4. 2 de sept. de 2019 · Traducciones cada vez más variadas: de la poesía a la light novel Pero, hablando de las traducciones de obras de otros autores japoneses, ¿qué evolución se está viendo en este campo?

  5. Haruki Murakami, el fenómeno de la literatura japonesa actual > Poemas del Alma. Publicado por María Merino - 11 de septiembre de 2012. Desde que Chiyo-Ni o Basho se convirtieron en auténticos referentes de la literatura japonesa, muchos son los autores que también han sido referentes dentro del citado ámbito.