Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. - Descubrir qué entienden los jóvenes por violencia de género y qué lugar creen que debe ocupar la mujer en la sociedad. - Indagar en los falsos mitos sobre el amor que están presentes en nuestra sociedad y que se trasladan a los jóvenes.

  2. La hipótesis es que la escolaridad e ingreso económico de las mujeres no guardan relación directa con el riesgo de ser violentadas. Los resultados muestran que la violencia total vivida por las mujeres sonorenses era ligeramente superior a la nacional, sin ser estadísticamente significativa.

  3. Se presentan teorías como el ciclo de la violencia, la unión traumática, el castigo paradójico, la mujer maltratada, entre otras. Además, se reconoce la importancia de factores como la pobreza, la victimización, familias disfuncionales, sistemas educativos y judiciales poco efectivos.

  4. Nuestra hipótesis de trabajoes que estos obstáculos para la eficacia de los mecanismos de protección frente al acoso sexual o sexista se pueden organizar en tres grandes categorías: a) Obstáculos cognitivos o actitudinales: desconocimiento de los mecanismos institucionales o percepción distorsionada de su contenido, desconfianza respecto a su bo...

    • Introducción
    • Magnitud Del Problema
    • Consecuencias para La Salud
    • Repercusión en Los Niños
    • Costos Sociales Y Económicos
    • Prevención Y Respuesta
    • La Función Del Sector de La Salud
    • Respuesta de La OMS

    Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada». (1) La vi...

    Las estimaciones más precisas sobre la prevalencia de la violencia de pareja y la violencia sexual son las obtenidas mediante encuestas poblacionales basadas en el testimonio de las supervivientes. Según un análisis de los datos sobre la prevalencia de este problema en 161 países y zonas entre 2000 y 2018, realizado en 2018 por la OMS en nombre del...

    La violencia de pareja (física, sexual y psicológica) y las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo. También afectan a la salud y el bienestar de sus hijos. Este tipo de violencia genera un elevado costo social y económico para las mujeres, sus familias y la s...

    Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales. Estos trastornos pueden asociarse también a la comisión o el padecimiento de...
    La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y morbilidad en los lactantes y los niños (por ejemplo, por enfermedades diarreicas o malnutrición o por menores tasas de...

    Los costos sociales y económicos de la violencia de pareja y la violencia sexual son enormes y tienen un efecto dominó en toda la sociedad. Las mujeres pueden llegar a encontrarse aisladas e incapacitadas para trabajar, perder su sueldo, dejar de participar en actividades cotidianas y ver menguadas sus fuerzas para cuidar de sí mismas y de sus hijo...

    Gracias a evaluaciones bien diseñadas, cada vez se tienen más pruebas sobre las soluciones que mejor previenen la violencia contra las mujeres. En 2019, la OMS y ONU-Mujeres, con el respaldo de otros 12 organismos bilaterales y de Naciones Unidas, publicaron RESPECT women, un marco para prevenir la violencia contra la mujer dirigido a las instancia...

    Aunque la prevención de la violencia contra la mujer y la respuesta a ella requiere un enfoque multisectorial, el sector de la salud tiene una importante función que desempeñar. El sector de la salud puede: 1. Concienciar para que la violencia contra la mujer se considere inaceptable y sea tratada como un problema de salud pública. 2. Prestar servi...

    En la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2016, los Estados Miembros refrendaron un plan de acción mundial para fortalecer la función del sistema de salud a efectos de abordar la violencia interpersonal, en particular contra las mujeres y las niñas, y contra los niños en general. 1. Plan de acción mundial para fortalecer la función del sistema ...

  5. La violencia contra las mujeres es una violación a sus derechos humanos. Ésta impide el goce y ejercicio de las libertades fundamentales, llegando incluso a quitarles la vida.

  6. El estudio Violencia Feminicida en México: Aproximaciones y Tendencias documenta la situación que guardan los delitos violentos contra las mujeres, en relación con la violencia feminicida que ocurre en el país.