Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Autor: Credencial Historia. OBITUARIOS. Enero 1 En Madrid el ilustre ensayista y filólogo Julio Cejador y Frauca. Enero 19 En Bruselas, a los 86 años, Carlota, viuda del Emperador de México, Maximiliano, e hija del rey Leopoldo I de Bélgica.

  2. historiauniversal.org › colombiaHistoria de Colombia

    La guerra más importante en la historia de Colombia fue la Guerra de los Mil Días, que tuvo lugar entre 1899 y 1902. 3. ¿Quiénes son los presidentes más influyentes en la historia de Colombia? Algunos de los presidentes más influyentes en la historia de Colombia son Simón Bolívar, Rafael Núñez, Jorge Eliécer Gaitán y Álvaro Uribe ...

    • Fundación de La Primera Urbe Sudamericana
    • Fundación de Cartagena de Indias
    • Primera Real Audiencia Del Nuevo Reino de Granada
    • Revuelta en Cartagena de Indias
    • Proclamación de La Segunda República de Venezuela
    • Creación de La Gran Colombia
    • Batalla de Pichincha
    • Batalla Naval Del Lago Maracaibo
    • Constitución Neogranadina de 1853
    • El Bogotazo

    El 29 de julio de 1525 tiene lugar un gran acontecimiento en la costa caribeña de la actual Colombia. El conquistador español Rodrigo de Bastidas, acompañado de doscientos compatriotas y varios aborígenes, oficia ceremonia y levanta el acta de la fundación de la ciudad de Santa Marta, ciudad que se convertiría en la primera gran urbe de Sudamérica,...

    Menos de una década después de la fundación de Santa Marta, el 1 de junio de 1533, el navegante español Pedro de Heredia y sus marineros provenientes de Cartagena (Murcia) fundan la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia. Poco tiempo tardaría la ciudad en convertirse en uno de los puertos más transitados e importantes del continente a...

    El 7 de abril de 1550, en la ciudad de Santa Fe de Bogotá tiene lugar la Primera Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada. El acontecimiento se dio lugar en una casona que da a la Plaza Mayor, mismo edificio que hoy en día es el Palacio de Justicia de la plaza de Bolívar. La Real Audiencia fue el máximo tribunal de la Corona española sobre el terr...

    Un 11 de noviembre de 1811, la noble ciudad de Cartagena de Indias se levanta enrarecida. Muy temprano, la muchedumbre asalta la sala de armas en la Plaza de la Aduana y, posteriormente, se congrega ante la Junta de Gobierno para presionar a sus miembros a que proclamen independencia. La presión aumenta y, finalmente, el comisionado Muñoz publica e...

    El 14 de mayo de 1813, con la salida del ejército de Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta (Colombia), se da inicio a la conocida como “La Campaña Admirable”, que lo llevará hasta las puertas de Caracas. Ahí, un 6 de agosto logrará la liberación del occidente de Venezuela. Junto con las victorias logradas al oriente venezolano por Santiago Mariño, s...

    El 28 de noviembre, en Panamá, y tras producirse varias deserciones entre las filas imperiales, se proclama al Istmo americano libre e independiente de la Corona Española. Inmediatamente, y uniéndose al sueño libertario de Simón Bolívar, se constituye la Gran Colombia, una enorme nación conformada por los actuales territorios de Colombia, Venezuela...

    El 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán Pichincha, cerca de Quito (actual Ecuador) se produce la Batalla de Pichincha. El conflicto se da en el contexto de la Guerra de Independencia Hispanoamericana y como resultado del fracaso de las conversaciones de paz con el nuevo gobierno español. A pesar de ser un gobierno constitucional y de signo ...

    El 24 de julio de 1823 tiene lugar la Batalla Naval del Lago Maracaibo, en la cual el almirante José Prudencio Padilla derrota a la Armada Española comandada por el capitán de navío Ángel Laborde. Este triunfo colombiano garantizó la independencia de Venezuela y supuso un paso importante para la independencia del territorio de Colombia.

    El 21 de mayo de 1853, el presidente de Colombia José María Obando sanciona la Constitución, documento que constaba solamente de 64 artículos y uno transitorio. Pese a su corta extensión, esta constitución supone grandes avances para la sociedad colombiana, entre ellos la prohibición de la esclavitud, la libertad de pensamiento, de prensa y religio...

    Corría el 9 de abril de 1948. En la ciudad de Bogotá comienzan graves disturbios tras conocerse la trágica noticia de que el líder izquierdista del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, había sido asesinado. Considerado uno de los acontecimientos más importantes de la moderna Colombia, este episodio de violencia y frustración pasaría a los anales ...

    • Psicólogo
  3. 7 de ago. de 2010 · Actualizado 21-Febrero-2019. Cronología de Colombia - Sucesos y Fechas. Cronología (del griego χρονολογία) es la ciencia cuyo objeto es determinar el orden y las fechas de los sucesos históricos, y así forma parte de la disciplina de la historia.

  4. 23 de dic. de 1993 · La idea se concretó el 7 de junio de 1927, día en que surgió a la vida jurídica la sociedad anónima denominada Cine Colombia, con capital de un millón 500.000 pesos, dividido en...

  5. Alrededor de esa antología y del tricentenario gongorino se agrupa una nueva generación de poetas e intelectuales que será conocida como Generación del 27: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, y el propio Gerardo Diego; Martin Heidegger: Ser y Tiempo, ensayo; después de 2. ...

  6. ISBN: 978-958-695-561-4. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2013.40. Edición: 1. Año: 2011. Reimpresión: 2013. La historia de Colombia que vamos a tratar comienza en los años veinte del siglo pasado y se extiende hasta nuestros días: la historia de un siglo en el que el país ha conocido profundas transformaciones.