Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2023 · En el derecho civil, la imputación de pagos es un concepto clave que se utiliza para determinar cómo se aplican los pagos realizados por un deudor a sus distintas obligaciones. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la imputación de pagos, cómo funciona y qué importancia tiene en el ámbito jurídico.

    • Requisitos para La Imputación de Pagos
    • Efectos
    • ¿Qué Sucede Si Todas Las Deudas Son de Igual Naturaleza Y Gravamen?
    • ¿Qué Lugar Ocupa El acreedor en La Imputación de pagos?
    • Rechazo de La Imputación de Pagos
    • ¿Puede Haber Varios Acreedores en Una Imputación de pagos?
    • Conclusión

    Los requisitos generales para que se pueda realizar una imputación de pagos son: 1. Un deudor tiene varias deudas con un mismo acreedor. 2. Las deudas son homogéneas y de la misma especie. 3. El pago no llega a cubrir todas las deudas. 4. Son deudas vencidas, exigiblesy no son preferentes entre sí.

    Cuando se realiza una imputación de pagos se declarará como satisfecha la deuda que más afecte al deudor.Se valorará entonces la más onerosa o la que resulte más beneficiosa para los intereses de este.

    Con el fin de beneficiar al deudor se debeevaluar las condiciones de las deudas pendientespara conocer cuál es la que más perjudica a sus intereses. Un caso posible es que todas poseen la misma naturaleza y gravamen, y por todo ello se puede entender que no haya una que resulte más perjudicial. Si no existe una deuda más onerosa se hará una imputac...

    El acreedor tiene una función limitada en este mecanismo jurídico que tiene por principal finalidad el beneficio del deudor. En el acto de la imputación de pagos, quien ocupa el lugar deacreedor solo podrá ejercer el control dentro de los márgenes legales. Puede verificar que las decisiones del deudor están en la legalidad, pero no tener la decisió...

    Para la validez legal de un rechazo de imputación de pagosse acepta la declaración junto con la devolución de la prestación. Si bien puede ser tácita la declaración,no se corresponde con un rechazo: 1. La puesta a disposición de los bienes sin la comunicación efectiva a la otra parte. 2. El no uso de los bienes recibidos. Por su parte, el acreedor ...

    Las reglas generales sobre la imputación de pagos hacen referencia a deudas que posee un mismo deudor con un mismo acreedor. Sin embargo, de manera excepcional puede darse la existencia de varios acreedores. Un ejemplo típico es la existencia de un sujeto acreedor que, a su vez, sea socio administrador de una empresa que también es acreedora del mi...

    Un deudor que posee varias deudas homogéneas, vencidas, exigibles con un mismo acreedor, puede hacer uso de la imputación de pagos. Es básicamente la facultad de declarar a cuál de las deudas debe asignarse el pago que se realiza en cada momento. De esta forma puede administrar las deudas de la manera más favorable a sus intereses, a la vez que se ...

  2. 29 de sept. de 2022 · Imputación y recibo del pago. La posible equivocidad del pago: requisitos de la imputación de pagos; Imputación convencional e imputación legal; La atribución del pago por el deudor; La imputación por el acreedor: el recibo del pago; Reglas de imputación de carácter subsidiario: la imputación legal

  3. El artículo 1172.I del Código Civil recoge el principio, acorde con la naturaleza del pago, según el cual la imputación del pago corresponde al deudor. Puede ejercerla a través de una declaración unilateral recepticia.

  4. 5 de sept. de 2021 · Imputación del pago. En materia civil se admite que en las obligaciones dinerarias se estipule, además del capital, el pago de intereses. En tal evento, el pago hecho por el deudor debe imputarse primero a los intereses causados y luego al capital (C. C. art. 1653).

  5. 8 de oct. de 2020 · Según una doctrina nicaragüense, la imputación es la aplicación del pago a un determinado crédito que deberá ser cancelado. En otras palabras: la escogencia de la obligación que deberá quedar extinguida con el pago. (Escobar Fornos, 1997, p. 408) Lea también: Derecho civil: ¿en qué consiste el «pago con subrogación»?

  6. Este artículo del Código Civil establece las reglas de imputación de pagos en caso de que no sea posible determinar a cuál deuda se debe destinar un pago. En primer lugar, se deberá pagar la deuda más costosa para el deudor entre las que estén vencidas.