Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de una palabra esdrújula, y toda palabra esdrújula siempre lleva tilde, índice. Índice. 1. Lista de un libro, revista, etc. en el que se puede observar los puntos que contienen la obra dicha. En el índice del libro se observa que contiene 120 páginas. 2. Dícese de una señal de algo.

    • Basura o Vasura

      3. Lugar donde se tiran los residuos. El camión recogerá la...

    • Esther

      Significado, origen y santo del nombre Esther. |...

    • Hugo

      Origen del nombre Hugo. Nombre masculino derivado del...

  2. La palabra índice lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la primera "i". Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Análisis: por qué índice lleva tilde. Analicemos paso por paso el motivo por el que índice lleva tilde.

  3. 1. m. Indicio o señal de algo. Sin.: indicio, señal, indicador, atisbo, vislumbre. 2. m. En un libro u otra publicación, lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, voces, etc., en él contenidos, con indicación del lugar donde aparecen. Sin.: glosario, nomenclátor. 3. m.

  4. Indice NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  5. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico— es una rayita oblicua (ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.

  6. Cómo se escribe correctamente la palabra Indice. Conoce las reglas de ortografía para poder escribir de manera correcta Indice.

  7. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.