Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Instrucciones para llorar. [Minicuento - Texto completo.] Julio Cortázar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  2. Instrucciones para llorar. (Relato) Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  3. Julio Cortázar. Instrucciones para Llorar. Poema original: Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  4. Instrucciones para Llorar, Julio Cortázar: Poema original. Acompañe la lectura del poema en audio. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  5. INSTRUCCIONES PARA LLORAR. Julio Cortázar. “Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  6. Instrucciones para llorar (Relato) Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.

  7. 22 de may. de 2024 · Instrucciones para llorar ” es un ejemplo de la capacidad de Cortázar para transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Un acto tan simple como llorar se convierte en una experiencia profunda y transformadora, invitándonos a reflexionar sobre nuestras emociones y a conectar con nuestro yo interior.

  1. Otras búsquedas realizadas