Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es a través de la interpretación del contrato que se trata de precisar con la mayor certeza y seguridad jurídica posibles lo que realmente quisieron comprometerse y quisieron decir las partes en los términos empleados en las clausulas convenidas.

  2. ajustada de las lagunas del contrato o de las contingencias sobrevenidas. El presente estudio pretende analizar de forma crítica los modelos más importantes que arroja el derecho comparado acerca de la interpretación del contrato, tratando de subrayar sus elementos de convergencia y di-vergencia.

    • 1. La Interpretación en General
    • 2. Interpretación de la norma contractual
    • 1. Introducción
    • 3. Interpretación subjetiva o individualista

    La expresión “interpretación” proviene del latín intepretatio y ésta a su vez del verbo interpretor que significa “servir de intermediario” venir en “ayuda de”; y en este último sentido por extensión significa “explicar”. El verbo interpretor deriva del sustantivo interpres “inter-mediario”, “agente”. Así por ejemplo, el comerciante o el negociador...

    Los conceptos desarrollados en el punto anterior pueden tener apli-cación en cualquier cosa que requiera de interpretación; referidos a la ley, la constitución, tratados internacionales, testamentos, etcéte-ra, dan lugar a la hermeneútica jurídica y, de manera específica, cuando son aplicados a los contratos, dan lugar a la interpretación de los co...

    Existen fundamentalmente tres sistemas sobre la interpretación de los contratos: el primero que puede llamarse objetivo que considera al contrato como una norma independiente de quien la dictó, el se-gundo llamado subjetivo que trata de indagar la intensión de los con-tratantes, pero no la de cada uno en particular, sino la común, su consentimiento...

    Este sistema considera que lo fundamental para interpretar un con-trato es la voluntad interna o la intención común que las partes han exteriorizado a través de las palabras, de los términos o de las cláusu-las que han empleado ellas al celebrar el contrato, de tal manera que existiendo divergencia entre las palabras y la intención se debe aten-der...

    • José Guadalupe Tafoya Hernández
    • 2017
  3. aprenderderecho.org › 2020/10/07 › interpretacion-deInterpretación - Aprender

    7 de oct. de 2020 · INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. Lo que se interpreta es la voluntad de los contratantes, al tiempo de celebrar el contrato. Pero, para conocer cuál es la voluntad de los contratantes, se han desarrollado diferentes teorías. TEORÍA DE LA VOLUNTAD REAL.

  4. El conocimiento de las diversas re-glas de interpretación es tan fundamental y los problemas tan cotidianos que en este estudio se retoma el análisis de cada uno de los principios consagrados en el derecho común, con un enfoque no sólo doctrinal, sino también jurisprudencial.

  5. 16 de mar. de 2012 · La interpretación de los contratos. Reglas del Código Civil. La finalidad de la labor que titula el presente artículo consiste fundamentalmente en averiguar y comprender el sentido y alcance del consentimiento de las partes y, por ende, de cuál fue la voluntad de las mismas a la hora de pactar.

  6. 25 de may. de 2016 · Los arts. 1281 a 1289 del Código civil y 57 del Código de comercio establecen normas de interpretación de los contratos. Los artículos del Código civil son aplicables a los contratos civiles y también a los mercantiles, por la remisión del art. 50 del Código de comercio.