Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La S.T.Co. 11/81 atribuyó el derecho de huelga a los trabajadores en sentido estricto, es decir, a los sujetos a un contrato de trabajo, negándolo a los trabajadores autónomos, independientes, autopatronos o profesionales que responderán de las consecuencias de su cesación en el trabajo. Por lo que se refiere a los funcionarios públicos ...

  2. 504552455A2E7670. EL DERECHO DE HUELGA. Gerardo Valente PÉREZ LÓPEZ. Si se tiene como origen de las diferencias sociales un sistema económico basado en una idea mercantilista de producción, la finalidad del orden ju-rídico sería el buscar soluciones humanistas a tales diferencias para, por lo menos, atemperar las tribulaciones que ...

    • 129KB
    • 16
    • Definición de Huelga
    • Significado de Huelga
    • Origen de Las Huelgas
    • Historia de Las Huelgas
    • Características de Una Huelga
    • Ejemplos de Huelgas

    Una huelga es un tipo de protesta en la que los participantes se abstienen de realizar la actividad que les correspondedebido a reclamos o quejas que no han sido solucionados, por lo que optan por esta medida para lograr su objetivo. Esta forma de protesta es principalmente conocida por las huelgas laborales, donde los trabajadores suspenden su act...

    Esta palabra proviene del verbo holgar, que significa descansar o estar ocioso, una referencia al cese de actividades. Holgar proviene del latín follicare, y quiere decir jadear, haciendo referencia a un caminante cansado que se detiene para tomar aliento en una cuesta. Una persona que participa en una huelga, huelguista, es alguien que, por lo tan...

    Las huelgas suelen relacionarse con el mundo industrializado actual, pero a lo largo de la historia las personas han manifestado su descontento realizando acciones de protesta. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hacia el año 1166 a. C., los artesanos de la necrópolis real de Deir el-Medina rehusaron a realizar sus trabajos ya que no les habían paga...

    El concepto de huelga, como lo conocemos actualmente, surge tras la Revolución francesa en 1789, cuando se comienza a tener más consideración hacia las condiciones de trabajo, pero también con el auge de la Revolución Industrial, ya que las máquinas permitieron que un gran número de personas fuesen miembros de la clase trabajadora industrial. Las c...

    Estas son las principales características de las huelgas: 1. Duración: las huelgas pueden tener cualquier tipo de duración, pues van desde aquellas con un periodo de tiempo indefinido hasta algunas con tiempo establecido. 2. Uso de la fuerza: hay huelgas donde se utiliza la violencia o la fuerza para alcanzar el objetivo, mientras que otras utiliza...

    Os contamos algunos ejemplos de huelgas famosasa lo largo de la historia: 1. Revuelta de Haymarket: este hecho histórico fue el resultado de una serie de huelgas que tuvieron lugar en Estados Unidos, las cuales comenzaron el 1 de mayo de 1886, para exigir una jornada laboral de ocho horas. El día 4 de mayo, en el parque de Haymarket en Chicago, mur...

  3. LA HUELGA EN MÉXICO Y SU ENTORNO JURÍDICO INTERNACIONAL 169. Las huelgas en los servicios esenciales también se prohíben en varios países, aunque en algunos casos la prohibición depende de si las autoridades deciden someter un conflicto no resuelto en este sector a un procedimiento de arbitra - je obligatorio.

    • 868KB
    • 54
  4. 22 de oct. de 2021 · Introducción; 2. Concepto de huelga; 3. Modalidades de realizar la huelga; 4. Modelos normativos; 5. Límites del derecho a la huelga; 6. Efectos de la huelga; 7. Conclusiones. 1. Introducción. El derecho colectivo se fundamenta en tres pilares: derecho de sindicación, negociación colectiva y la huelga.

  5. 19 de nov. de 2021 · Introducción. ¡Buen día! Sean bienvenidas y bienvenidos a este recurso. Hoy aprenderemos más acerca de la huelga. Primero, conoceremos el concepto de la huelga para que comprendamos de mejor manera la finalidad de esta. Después, veremos donde se encuentra fundamentada esta figura dentro del marco jurídico mexicano.

  6. ecampus.fca.unam.mx › ebook › imprimiblesUNIDAD 12 LA HUELGA

    LA HUELGA. Introducción a la unidad. La suspensión de las actividades laborales por parte de los trabajadores constituye, sin duda alguna, un instrumento de presión para lograr diversas finalidades, como una mejora en las condiciones de trabajo o el cumplimiento de las condiciones ya pactadas.