Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El brigadier Isidro Barradas se rindió ante Santa Anna el 11 de septiembre de 1829, en lo que fue el último intento de reconquista española en México. OBRA ANÓNIMA, BANDERA MEXICANA IZADA EN TERRITORIO GANADO A LOS ESPAÑOLES, SIGLO XX, ACUARELA. MUSEO LA VICTORIA DE TAMPICO DE 1829, TAMAULIPAS.

    • Antecedentes de Los Intentos de Reconquista
    • San Juan de Ulúa
    • El Peligro de Cuba
    • El Intento de Reconquista de 1829

    La falta de reconocimiento por parte de la Corona española de la independencia de México era una continua amenaza para el país. A pesar de que el territorio continental estaba libre de soldados españoles, el gobierno mexicano tenía muy presente la posibilidad de que intentaran volver a recuperar el control de la nación. Por otra parte, la inestabil...

    Tras la salida de las tropas españolas de México, una fortaleza situada frente a las costas de Veracruz llamada San Juan de Ulúa quedó como el único lugar bajo dominio de los europeos. Aunque esta fortaleza en sí no suponía un gran riesgo, lo cierto es que la posibilidad de que sirviera como avanzadilla para un intento de reconquista preocupaba a l...

    El éxito de la toma de San Juan no acabó con las preocupaciones mexicanas. Más bien ocurrió lo contrario, ya que se dieron cuenta de que España aún mantenía la esperanza de volver a conquistar el territorio. La amenaza más evidente venía de Cuba, en manos española y donde había una gran fuerza militar. El propio ministro de Relaciones Exteriores de...

    El intento más serio de los españoles de reconquistar México se produjo en 1829. Tal y como siempre habían temido los mexicanos, la intentona partió de Cuba y contó con la participación de 4000 soldados, 2 cañoneras, 2 fragatas y 15 buques de transporte. Vicente Guerrero, presidente en ese momento de México, comenzó a organizar sus propias tropas e...

  2. Los intentos de reconquista española en México son los enfrentamientos bélicos ocurridos desde 1821 hasta 1829 entre el recién nacido estado mexicano y España, que pretende restaurar la autoridad de la monarquía de Fernando VII en las Indias.

  3. 17 de mar. de 2022 · El 10 de febrero de 1828 se produciría la Batalla de Mariel, donde los mexicanos saldrían derrotados, dejando a la isla como un importante punto estratégico para la reconquista española de México.

  4. Con este triunfo militar se consolidó la Independencia de México y prácticamente de la América española. La Capitulación del Ejército Español escrita en Tampico dejó alrededor de 1800 prisioneros de guerra y el compromiso de no volver a tomar las armas contra México.

  5. Arribó cerca de la ciudad de Tampico, procedente de La Habana, Cuba, el 26 de julio de 1829, al mando de Isidro Barradas, brigadier de la Armada Española, culminando el 9 de septiembre con la Batalla de Pueblo Viejo. El protagonismo recae principalmente en el comandante de la expedición española: el brigadier Isidro Barradas.

  6. El 15 de septiembre de 1829, ante la incertidumbre del resultado de la invasión española, el presidente Vicente Guerrero publicó el Decreto de Abolición de la Esclavitud en México, el cual reiteró uno de los ideales de la insurgencia durante la guerra de independencia.