Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · En consecuencia de las negativas del gobierno mexicano a las pretensiones que tenían sobre el territorio de Texas, se suscitaron movimientos de carácter social incitados por comunidades reconocidas como separatistas que buscaban la autonomía.

    • Las Migraciones estadounidenses A Texas
    • El Imperio de La Estrella Solitaria
    • La Llegada de Polk Al Poder
    • La Guerra
    • Consecuencias de La Guerra Contra México

    Uno de los temas más polémicos y delicados del continente americano fue cuando EEUU le quitó el 50% del territorio a México. Esto fue una consecuencia de la intervención estadounidense o como lo conocen los yankees: Mexican-American War. Para entender la situación desde una posición neutra, comprenderemos que el siglo XIX inició con mucha fuerza en...

    Desde 1850, llegaron más colonos a Texas. Venían con ganas de expansión, pero los mexicanos en vez de expulsarlos, les dieron tierras para que las labraran. Se creía que podían enriquecer la región y los impuestos beneficiarían en muchos sentidos las guerras internas del país. Los estadounidenses que vivían en la costa este no eran ajenos a estos a...

    Ciertamente EEUU tenía un plan de expansión por todo el continente. Había tenido fuertes roces con los ingleses, en su afán por querer tomar ciertas posesiones canadienses e instigaba a los españoles a que le vendieran Cuba. Además había comprado Florida y varios territorios a los franceses, como Lousiana. Ahora que veían a México tan débil y sin n...

    En 1845, Texas fue anexada y México rompió relaciones con el país del norte.Veían una ofensa lo que estaban haciendo los estadounidenses, pero ellos provocaron a México para iniciar una guerra. Polk necesitaba que ellos empezaran primero para convencer al país de la necesidad de combatir. Los mexicanos mordieron el anzuelo. El 25 de abril, soldados...

    Alta California, Nuevo México, Utah, Nevada, Arizona y partes de Colorado y Wyoming pasaron al control estadounidense.Aun así los invasores pagaron una indemnización de 15 millones de dólares por la cesión territorial. Las consecuencias se hicieron sentir por varios lados. Los nuevos territorios no trajeron paz a EEUU, por el contrario, los estados...

  2. Consecuencias: Reconocimiento mexicano de la soberanía de Estados Unidos sobre Texas (entre otros territorios). México pierde más de la mitad de su territorio. Beligerantes

  3. 19 de may. de 2023 · Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión de gran parte del territorio mexicano.

    • Alonso Martínez
  4. También conocida como guerra mexicano-estadounidense o guerra de Estados Unidos-México, la Intervención estadounidense en México fue un conflicto bélico entre los dos países de 1846 a 1848; y que dio como resultado la cesión, por parte del gobierno mexicano, de más de la mitad de su territorio.

  5. 2 de ene. de 2019 · La historia de una historia de la invasión estadounidense. La historia de una guerra no solo debe centrarse en las hazañas militares y sus héroes. También puede ser la oportunidad para comparar sociedades e instituciones y adentrarse en la vida cotidiana de los combatientes. Por Peter Guardino.

  6. La Intervención de Estados Unidos, 1846-1848. La Intervención Norteamericana en México en los años de 1846-1848 ha sido el más grave enfrentamiento entre nuestro país y Estados Unidos. La guerra de 1847, entre dos países desiguales, marcó el desarrollo de ambas naciones.