Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, y la deportación de judíos a los campos de exterminio nazis, Jacques Lipchitz tuvo que huir de Francia. Con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry en Marsella, escapó del régimen nazi y, en 1941, se exilió a Estados Unidos.

  2. Jacques Lipchitz, cuyo nombre original era Chaim Jacob Lipchitz, nació en Lituania (entonces parte de la Rusia Zarista) en 1891, vivió y trabajó en París entre 1909 y 1940, año en que la invasión nazi lo obligó a huir y emigrar a Estados Unidos, donde pasó las últimas décadas de su vida.

  3. Jacques Lipchitz murió en Capri, Italia. Su cuerpo fue llevado a enterrar a Jerusalén. En 2006, una obra sobre Jacques Lipchitz, «All Grace», de Chris Leyva (un estudiante de tercer año en la Universidad de Iowa) inauguró el Iowa New Play Festival, en una producción dirigida por Willie Barbour.

    • French, Jewish, Lithuanian
    • Druskininkai, Lithuania
  4. 22-8-1891. Fecha muerte. 1973. Lugar muerte. Capri. Cargo. Escultor. Desarrollo. Nacido en el seno de una familia judía, al cumplir la mayoría de edad se marcha a París. En la capital gala estudia en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Julián. En esta época entra en contacto con Picasso , Modigliani y Matisse , entre otros artistas.

  5. Sus últimas obras tienen una temática religiosa, consecuencia de la adopción de su fe judía. Siguió creando obras de arte a pesar de los contratiempos médicos hasta su muerte el 26 de mayo de 1973 en Capri (Italia). ¿Por qué era conocido Jacques Lipchitz? Jacques Lipchitz fue conocido por sus influyentes aportaciones al estilo cubista.

  6. Maqueta de trabajo para Gobierno del pueblo. Desde 1962 hasta su muerte en 1973, Lipchitz creó una serie de esculturas públicas de proporciones monumentales en Estados Unidos e Israel.

  7. 20 de may. de 1997 · Un mundo sorprendido en el espacio, 1997. Jacques Lipchitz (Druskieniki, Lituania, 1891 - Capri, Italia, 1973) forma parte del grupo de artistas renovadores de la escultura, junto a otros como Constantin Brancusi, Henri Laurens, Ossip Zadkine o Amedeo Modigliani. El lenguaje escultórico vanguardista evoluciona a partir del discurso cubista y ...