Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Josep Puig i Cadafalch [n. 1] (Mataró, 17 de octubre de 1867-Barcelona, 23 de diciembre de 1956) fue un arquitecto español, considerado uno de los más importantes del modernismo catalán. Fue, además, historiador, matemático y político, [ 1 ] ejerciendo como presidente de la Mancomunidad de Cataluña entre 1917 y 1924.

  2. 25 de sept. de 2023 · El modernismo catalán tuvo en Puig i Cadafalch a uno de sus grandes (y últimos) representantes. Discípulo de Gaudí y alumno de Domènech i Montaner, supo dar a su obra un carácter único. Además del modernismo, exploró el racionalismo y el monumentalismo, como demuestran estas 10 obras en Barcelona.

    • josep puig i cadafalch obras1
    • josep puig i cadafalch obras2
    • josep puig i cadafalch obras3
    • josep puig i cadafalch obras4
    • josep puig i cadafalch obras5
  3. Josep Puig i Cadafalch (17 de octubre de 1867 - 23 de diciembre de 1956), arquitecto español uno de los más importantes del Modernismo Catalán.

  4. Una de sus obras más representativas es la casa Amatller (1900) en el paseo de Gracia, rompedora, con su silueta y policromía, de la monumental monotonía del Plan Cerdà (al que se oponía apasionadamente).

  5. Principales obras arquitectónicas de Josep Puig i Cadafalch. La Casa Amatller, (1898-1900) Antoni Amatller, un industrial chocolatero, fue quien compró este edificio y Puig i Cadafalch, el encargado de la remodelación.

  6. El Museo de Montserrat ocupa unos espacios arquitectónicos creados entre 1928 y 1933 por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch en el subsuelo de las plazas y en los cimientos de la torre del monasterio. Una parte está estructurada con vigas y jácenas Vierendeel y otra con bóveda catalana.

  7. Arquitecto, historiador del arte, político y arqueólogo, Josep Puig i Cadafalch fue un personaje polifacético. Su trayectoria impregnó culturalmente y políticamente la historia de Cataluña entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX: entre el modernismo y el novecentismo.