Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La figura de Judit se presenta como la de una heroína activa, que salva al pueblo de Israel de las manos de Holofernes. Logra seducirle, y en su encuentro, Holofernes bebe hasta caer desmayado; Judit aprovecha este momento para decapitarle. En la obra vemos a Judit, a Holofernes y la criada.

  2. 11 de feb. de 2024 · Judith matando a Holofernes, pintada por Artemisia Gentileschi en 1620, es una brillante obra de arte que representa la escena bíblica de la viuda Judith matando al general asirio Holofernes mientras dormía. Holofernes estuvo a punto de destruir al pueblo judío, pero Judit acudió en su ayuda, llamada por Dios para salvarlos.

  3. 27 de abr. de 2021 · Esta historia gira en torno a Judith, una viuda atrevida y hermosa, que está molesta con sus compatriotas judíos por no confiar en que Dios los librará de sus conquistadores extranjeros. Ella va con su leal mucama al campamento del general enemigo, Holofernes, con quien poco a poco se congracia, prometiéndole información sobre ...

    • Marisol Roman
  4. 17 de dic. de 2023 · ¿Por qué Artemisia Gentileschi pintó a Judith y Holofernes? La historia de Judith decapitando a Holofernes, escrita alrededor de 1620, aborda la idea del poder y la resistencia de las mujeres ante la dominancia masculina.

  5. 20 de dic. de 2023 · 1 / 8. Asesina virtuosa. Judith decapitando a Holfernes recrea un relato del Antiguo Testamento en el que la rica viuda Judit seduce al general Holofernes, que dirigía el asedio contra Betulia, y al que decapita tras una noche de fiesta y borrachera en su campamento.

  6. En “Judit decapitando a Holofernes” (expuesta en la Sala 90 junto a Caravaggio), la heroína bíblica Judit quien había concebido un plan para salvar a su pueblo, ella, ejemplo de virtud y castidad, viene representada decapitando la cabeza del enemigo Holofernes, líder asirio a quien ella engañó por medio de la seducción mientras ...

  7. Judit decapitando a Holofernes es un cuadro de la pintora italiana Artemisia Gentileschi. Fue ejecutado hacia 1613. Se trata de una pintura al óleo sobre tabla, que mide 1,99 metros de alto y 1,62 m de ancho. Actualmente se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia .