Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Y escucho una voz: «Adelante», que me hace, incansable, marchar; repítela el viento zumbante; me sigue en la tierra y el mar. Yo busco una flecha de oro. que niño de un hada adquirí, y «Guarda el sagrado tesoro», —me dijo—; «tu suerte está ahí». Miguel Antonio Caro.

  2. La flecha de oro es un tema recurrente en la poesía, simbolizando el poder destructivo y transformador del amor. En la literatura, esta metáfora ha sido utilizada para representar la pasión arrebatadora, la atracción irresistible y la intensidad emocional que puede desencadenar el amor.

  3. Yo busco una flecha de oro. que, niño, de un hada adquirí, y “Guarda el sagrado tesoro. —me dijo— ; tu suerte está ahí”. Mi padre fue un príncipe. ; quiere. un día nombrar sucesor, y a aquel de dos hijos prefiere. que al blanco tirare mejor. A liza fraterna en el llano. salimos con brío y con fe. ; la punta que arroja mi hermano.

    • ¿De Qué Trata El Poema "La Flecha de Oro"?
    • ¿Qué pretende Comunicar El Autor?
    • Relación Que tiene El título Con El Poema.

    El poema "La flecha de oro" compuesto por el poeta: Miguel Antonio Caro; se trata de una competencia, dónde un Príncipe de un reino pone a prueba a sus hijos para que estos, mediante la arquería, destaquen su habilidad en la precisión de clavar una flecha en un centro blanco. Sin embargo, nuestro protagonista, quien de niño recibió una Flecha mágic...

    Aunque no son claros los deseos de la asención del trono de nuestro protagonista, el autor claramente refleja, en el primer y último verso, que nuestro protagonista no sería quien heredara el trono. Por lo que, la suerte que le concedió la Flecha de Oro, es de mantenerse fuera de los deberes políticos que acompañan a los reyes durante su tiempo de ...

    La Flecha de Oro, a demás de ser de oro la flecha mágica; es además quien decidiría la suerte de nuestro protagonista; desviándolos de los deberes políticos que acarrería su reinado. Cabe acotar que el hada que entregó esta Flecha de Oro a nuestro joven protagonista en su niñez, sabía o predijo, más bien, la decisión de el príncipe de cómo elegiría...

  4. LA FLECHA. No importa que la flecha no alcance el blanco. Mejor así. No capturar ninguna presa. No hacerle daño a nadie. pues lo importante. es el vuelo la trayectoria el impulso. el tramo de aire recorrido en su ascenso. la oscuridad que desaloja al clavarse.

  5. La Flecha de Oro y Sor María de San Pedro. En 1843 Jesús le dijo a la Carmelita Descalza, venerable Sor María de San Pedro: “Quien mira mi Rostro ya me está consolando”. Las promesas que hace Jesús a los que tengan esta devoción son extraordinarias.

  6. El poema “La flecha de oro” fue compuesto por el escritor y político colombiano Miguel Antonio Caro (quien llegó a ser Presidente de su país). El poema transmite lo que dice uno de los dos hijos de un príncipe que, de niño, recibió una flecha de oro como regalo de un hada.