Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Independencia de la actual República Argentina se proclamó el 9 de julio de 1816 y permitió a las Provincias Unidas del Río de la Plata (de Sudamérica, según el Acta de Independencia) emanciparse del dominio español a principios del siglo XIX.

    • Antecedentes
    • Protagonistas
    • Causas
    • Desarrollo de Los Acontecimientos
    • Acontecimientos posteriores

    La independencia argentina ocurre en el marco de los diferentes procesos independentistas que tuvieron lugar en la América Hispana, luego de la Revolución en los Estados Unidos, y casi de modo simultáneo con hechos similares que ocurrían en Venezuela y en México. Estas ideas tenían fuerte influencia de los principios de la Ilustración, y de la Revo...

    La independencia argentina tuvo próceres destacados como José de San Martín, o Manuel Belgrano. También destaca la figura del montevideano José Gervasio Artigas.

    Las noticias de la crisis ocurrida en España y que llevaron a la abdicación de Fernando VII también llegaron al Virreinato. En la colonia esto fue el detonante para iniciar un movimiento de independencia, con el argumento de que el Rey sustituto, José I, era ilegítimo, de modo que, perdida la soberanía de la Corona, esta debía ser restituida al pue...

    El 25 de mayo de 1810 se constituyó, al calor de una muchedumbre reunida en la Plaza Mayor, frente al Cabildo, una Junta Provisional Gubernativa, que destituía al Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Con los recursos humanos disponibles, se creó un ejército que sería conocido como Ejército del Norte. A esta Junta se buscó incorporar a las demás pro...

    La Anarquía fue un período relativamente breve, que concluyó con el establecimiento de provincias autónomas. Sin embargo, se seguirían produciendo guerras civiles hasta la constitución definitiva de un gobierno unitario en 1880. Argentina no pudo lograr el control del territorio del Alto Perú. En 1825 éste se convertiría en la República de Bolivia....

  2. Resumen de la Independencia de Argentina. Fecha: 18101820. Lugar: virreinato del Río de la Plata. Época histórica: Edad Contemporánea. Causas: ideas de la Ilustración | Revoluciones liberales de Estados Unidos y Francia | Las guerras napoleónicas en España | Las Invasiones Inglesas. Bandos: Ejército Patriota | Ejército Realista.

  3. En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820. [1] [2]

  4. En el período comprendido entre 1810 y 1816, Argentina vivió un proceso clave en su historia: la lucha por la independencia. En este artículo, te presentaremos un resumen de los acontecimientos más importantes que marcaron ese período y llevaron al país a su libertad. Índice.

  5. El resumen y las causas de la guerra de independencia de argentina en el siglo xix conoce los eventos que marcaron el inicio de la lucha por la libertad, igualdad y justicia en la construcción de una nueva nación.

  6. La independencia de Argentina fue un proceso histórico que marcó la separación del país del dominio español y su posterior formación como nación independiente. Este proceso se desarrolló a lo largo de varias décadas, con diferentes etapas y eventos que condujeron finalmente a la declaración de independencia en 181. Índice.