Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CANTO XI EVOCACIÓN DE LOS MUERTOS. La Odisea es una de las obras más antiguas y a la vez más importantes de la literatura occidental. Para entender mejor el contexto histórico de la misma, su estructura y trama te invitamos a leer nuestro artículo sobre La Odisea.

  2. Allí están el pueblo y la ciudad de los Cimerios entre nieblas y nubes, sin que jamás el Sol resplandeciente los ilumine con sus rayos, ni cuando sube al cielo estrellado, ni cuando vuelve del cielo a la tierra, pues una noche perniciosa se extiende sobre los míseros mortales. a tal paraje fue nuestro bajel, que sacamos a la playa; y ...

  3. Resumen de la Odisea por cantos del 7 al 11. Canto Séptimo: Odiseo fue llevado ante el rey Alcínoo, por Atenea quien estaba disfrazada de una feacia. La reina Arete se percata de que las ropas que lleva puestas Odiseo, las había elaborado ella, así que le preguntó cómo llegó a la costa de Esqueria.

  4. La Odisea resumen por cantos. Canto 11.Odiseo visitó la morada de Hades para consultar con el adivino Tiresias, quien le profetizó un difícil regreso a Ítac...

    • 7 min
    • 55.3K
    • El Látigo Lector
    • Resumen de La Odisea
    • 1ª Parte: Telemaquia
    • 2ª Parte: El Retorno de Odiseo
    • 3ª Parte: Venganza de Odiseo
    • Personajes de La Odisea
    • Análisis de La Odisea
    • Homero, Autor de La Odisea

    La odisea es un hermoso poema épico compuesto por veinticuatro cantos, en los que Homero dejó plasmadas las fantásticas aventuras de Odiseo, las cuales pueden dividirse en 3 partes: 1) Telemaquia, 2) El Retorno de Odiseo y 3) La Venganza de Odiseo. El relato comienza con Homero buscando inspiración y solicitando a la “musa de la poesía”le acompañe ...

    Aborda los primeros cuatro cantos de la Odisea, y debe su nombre “Telemaquia” al personaje secundario pero clave de esta primera parte: Telémaco, hijo de Odiseo, que sale en búsqueda de su padre para que regrese a casa.

    Del canto V al XII, Homero nos comparte las extraordinarias aventuras de Odiseo al regresar a su casa. Esta es probablemente la parte más conocida de “la Odisea”, debido a la participación de los increíbles personajes, seres fantásticos y monstruos mitológicosque Odiseo tiene que enfrentar.

    Del canto XIII al XXIV Homero aborda la tercera y última parte de “la Odisea”, en la que describe lo acontecido a Odiseo al llegar a Ítaca, el reencuentro con su hijo Telémaco, la ejecución de su venganza contra los conspiradores y su empeño por recuperar a su bella esposa Penélope.

    Odiseo

    Protagonista indiscutible de la historia, a la cual le debe su nombre la obra “La Odisea”. También conocido como “Ulises” en la tradición romana, apareció además como personaje secundario en el primer libro de Homero “La Ilíada” y en otras de sus obras sobre la guerra de Troya.

    Telémaco

    Hijo de Odiseo y Penélope, ayuda a su madre a lidiar con los pretendientes que le acosan ante la ausencia de Odiseo. Aunque joven e inexperto para la batalla, reúne el valor necesario para salir a buscar a Odiseo, junto al que enfrenta y asesina a los políticos traidores.

    Penélope

    Esposa de Odiseo, bella, casta y virtuosa, que aguarda a la espera Odiseo durante veinte largos años, teniendo que soportar innumerables chapuzas y trampas que le tienden los ambiciosos cortesanos que pretenden desposarla con el único fin de aprovechar su posición.

    La odisea da continuidad a la primera obra de Homero: “La Ilíada”, en la que se describe lo sucedido durante 51 días en el último año de la guerra de Troya. La Odisea aborda los 10 años posteriores a estos hechos. Fue escrita en griego antiguo y su género literario es el poema épico. Esta epopeyasobre las fantásticas proezas de Odiseo, dejó plasmad...

    Homero es considerado uno de los 4 genios de la literatura universal (junto a Cervantes, Dante y Shakespeare), y es reconocido como el “padre de la poesía griega” y el poeta por antonomasia de la literatura clásica. Su vida y obra se desarrolló durante el siglo VIII a.C., no obstante, su historia está envuelta en grandes misterios, tantos, que incl...

  5. Poesía. La odisea de Homero: resumen, análisis y personajes de libro. Revisado por Catalina Arancibia Durán. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. La odisea es un poema épico que cuenta las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca.

  6. CANTO XI. Descensos ad inferos. Y cuando habíamos llegado a la nave y al mar, antes que nada empujamos la nave hacia el mar divino y colocamos el mástil y las velas a la negra nave. Embarcamos también ganados que habíamos tomado, y luego ascendimos nosotros llenos de dolor, derramando gruesas lágrimas.