Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen por capítulos Capítulo 1: El caucho. El primer capítulo de La vorágine introduce al lector en el entorno de la explotación del caucho en la selva amazónica. Arturo Cova es contratado por una compañía cauchera para trabajar en la recolección de látex en la selva.

  2. 1.- Resumen de La Vorágine. 2.- Personajes de La Vorágine. 2.1. - Personajes principales. 2.2. - Personajes secundarios. 3.- Análisis de La Vorágine. Resumen de La Vorágine. El poeta y aventurero Arturo Cova narra las muchas dificultades que enfrenta en los llanos del Orinoco y la selva amazónica en un lapso de siete meses.

  3. Resumen de La vorágine (José Eustasio Rivera) Obra de difícil lectura, llena de regionalismos que forma parte de la novela realista social que proliferó en Hispanoamérica durante las décadas de los 20 a los 50. Por ello, los personajes refieren a los tipos sociales y económicos de la época. El ingreso de América Latina al capitalismo ...

    • Resumen de La Novela
    • Personajes de La Novela
    • Análisis de La Novela
    • Contexto Histórico de La Novela
    • Historia de La Escritura de La Vorágine
    • La Vorágine Y Sus Adaptaciones
    • Sobre José Eustasio Rivera

    La voráginecontiene un prólogo, un epílogo y está dividida en tres partes. La mayor parte de la novela es narrada por el personaje principal, Arturo Cova, un poeta que decide huir con su amante Alicia hacia Casanare. En La vorágine, algunos de los temas que sobresalen son los siguientes: 1. La naturaleza de los llanos colombo-venezolanos y la selva...

    La vorágine contiene un conjunto de personajes atravesados por la violencia de la explotación cauchera y el amor. A continuación, te contamos uno a uno quiénes son los personajes principales de la narración.

    En La vorágine se empiezan a fusionar la ficción y la realidad: el periodismo, la crónica y la literatura. El prólogo y el epílogo, dirigidos al ministro de Colombia, son un llamado de atención al gobierno de la nación neogranadina. El recurso del uso de un manuscrito original, adjudicado al aventurero Arturo Cova, en el cual se basa La vorágine, p...

    El autor pertenece a la generación del centenario, la cual tenía cómo preocupación reflexionar sobre el establecimiento político, cultural y limítrofe de Colombia como nación. En el clima del momento estaban en boga los problemas fronterizos. Muchos territorios fueron cedidos a los países vecinos a principios del siglo XX. Las fronteras y los terri...

    La voráginefue escrita en dos años durante los viajes que Rivera realizó con la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana, en 1922, cuya función era trazar los límites en la selva entre los dos países. Las condiciones de la comisión eran tan precarias que no contaban con mapas ni con los instrumentos elementales para el trabajo. Por esto Rivera renunci...

    La vorágine, además de ser una obra maestra, es un clásico que sigue generando nuevas lecturas, adaptaciones e interpretaciones en las diferentes expresiones de las artes. Ya en 1931, la obra de Rivera había inspirado al músico y compositor Jesús Bermúdez Silva para su obra Torbellino. Por su parte, en 1949, el director de cine mexicano Miguel Zaca...

    Rivera (1888-1928) nació en Huila, en una población entonces llamada San Mateo, (hoy es Rivera en honor a su apellido). Sus padres estaban dedicados a diferentes labores en el campo, y dos de sus tíos fueron generales de la República. Rivera se educó en colegios religiosos donde sobresalió por sus habilidades con las letras. Estudió becado en la Es...

  4. Resumen Completo Libro La Voragine | PDF. Este documento resume la vida de los trabajadores en las plantaciones de caucho en la selva y las terribles condiciones a las que estaban sometidos, incluyendo el calor, las enfermedades y la escla... by elena_triviño_1.

    • (3)
  5. El tema principal de La vorágine es la violencia y sus consecuencias en la sociedad. A través de los personajes, la novela explora cómo la búsqueda de la libertad y la prosperidad puede llevar a la autodestrucción. Rivera nos muestra la doble naturaleza del entorno, el absurdo y la dinámica autoproductiva de la violencia.

  6. Argumento. La historia comienza con la llegada de Arturo Cova al Amazonas, donde se encuentra con la dura realidad de la explotación del caucho y la violencia hacia los indígenas. Arturo se enamora de Alicia, una joven de la región, y juntos deciden enfrentar las adversidades que les presenta la vida en la selva.