Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde 323 a. C. hasta 30 a. C., cuando perdió su independencia y se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos era el ...

    • La Dinastía de Los Reyes Lágidas O Ptolomeos
    • Organización de Egipto Bajo Los Ptolomeos
    • Los Territorios Del Imperio Ptolemaico. Posesiones Lágidas Fuera de Egipto
    • El Sistema Económico de Los Ptolomeos
    • Rasgos Determinantes de La Organización Del Egipto Ptolemaico
    • Las Ciudades Del Egipto Ptolemaico

    Los Ptolomeos fuera una dinastía macedonia que reinó en el Egipto helenístico. Fueron los únicos soberanos extranjeros que vivieron y reinaron, en toda la historia de Egipto, durante tres siglos, siendo Egipto la sede de su Estado.

    La historia de Egipto en época helenística puede dividirse en dos épocas: Antes y después de Ptolo-meo Filadelfo, ya que este rey, el segundo de la Dinastía, llevó a cabo importantes reformas que convirtieron su reinado en un hito. 1. Antes de Filadelfo: Egipto era un país con una cultura altamente desarrollada, un larga civilización y fuertes trad...

    A menudo se ha invocado los móviles económicos posibles e las conquistas de los Lágidas fuera de Egipto. Los Ptolomeos necesitaron grandes cantidades de dinero para pagar una mano de obra especializada griega, arquitectos, ingenieros, y sobre todo, mercenarios, además de los caballos, los elefantes y las armas para equiparlos. Además necesitaban ma...

    El sistema económico del reino Lágida estaba basado en conceptos orientales e influido por la formación y experiencias griegas. Griega era la idea de introducir entre los contribuyentes y los funcionarios gubernamentales una clase de intermediarios arrendatarios de impuestos o telonai, garantizado por fiadores, que a veces actuaban en grupos o soci...

    6.1 La tierra: Distribución y cultivo

    La agricultura era el fundamento del sistema económico egipcio. Con el agua del Nilo, convenientemente administrada, obtenían abundantes cosechas de cereales, verduras, hierbas, legumbres, plantas oleaginosas de todas clases, también cultivaban viñas, olivos y muchas clases de árboles frutales. El grano era utilizado como moneda por el gobierno. El normal suministro del agua para el riego hacía necesaria una buena distribución y un control de los riegos, así como un trabajo continuado de cons...

    6.3 Otros recursos naturales del país

    Las tierras de pasto eran otro de los recursos naturales de Egipto, no mucho menos importantes que la agricultura. En ellas se alimentaban diferentes rebaños de ovejas, cabras, vacas, bueyes, grandes yeguadas de excelentes caballos, manadas de elefantes para fines militares y gran número de camellos. Los animales domésticos más importantes eran los empleados para el cultivo, como los bueyes, asnos, vacas y a veces camellos, de los que se llevaba un cuidadoso registro, pues de ellos dependía e...

    6.4 La moneda

    No se puede terminar una exposición del Egipto Ptolemaico sin referirnos a la moneda. no sólo por su valor en sí sino como magnífica expresión artística de una época. La moneda de la dinastía ptolemaica y el sistema monetario que le servía de base fueron únicos en el mundo helenístico. El primer Ptolomeo siguió la política monetaria de Alejandro, acuñando las monedas de oro y plata (la de cobre era simbólica) de ley ática, como en el resto del mundo helenístico. Plata: Pronto varió el sistema...

    7.1 Alejandría

    El puerto principal y la mayor ciudad artesana y comercial de las fundadas por Alejandro, fue Alejandría de Egipto, que con gran rapidez se transformó en la mayor ciudad griega del mundo, mayor que Siracusa, Atenas o Corinto e incluso más que las importantes capitales de los otros reinos helenísticos, Antioquía del Orantes y Seleu-cia del Tigris. Era una ciudad-estado libre, como las griegas, con su territorio alrededor. No era la capital de Egipto, hasta que en fecha incierta pasó a sustitui...

    7.2 Filadelfia

    Era una reproducción de Alejandría en pequeño, también con su propio territorio, en parte incluido en el dominio de Apolonio, conocido por los archivos ya nombrados, de su administrador Zenón. Filadelfia recordaba a Alejandría en su aspecto social, y la administración de la finca de Apolonio, con Zenón a la cabeza, formaba su aristocracia particular. Y como Alejandría, también Filadelfia estaba rodeada por su propio territorio, en parte incluido en el dominio de Apolonio y en parte distribuid...

    7.3 Otras ciudades del Egipto ptolemaico

    Incluyeron los Ptolomeos varias ciudades dentro de su imperio pero en Egipto mismo. No hubo más que tres o cuatro y a las ya mencionadas Alejandría y Filadelfia sólo podemos añadir escasos datos de Naukratis, que conservó su antigua Constitución bajo los Lágidas, comparable a la de Marsella, con el Senado aristocrático de sus timuques, acuñando moneda, y Ptolemaida. fundada ésta por Ptolomeo Soter en la Tebaida, que también debía ser autónoma, como Alejandría. aunque esta autonomía era muy re...

  2. 29 de dic. de 2023 · Los lágidas supieron hacer uso de las costumbres egipcias en su favor, para legitimizarse como dioses-reyes. Seléucidas y antigónidas cedieron poder a favor de los gobiernos locales de las polis, con el fin de mantener una hegemonía en sus dominios sin rebeliones independentistas, haciendo de éstas unas polis autónomas.

  3. La dinastía lágida, también conocida como dinastía de los Ptolomeo, fue una dinastía que gobernó Egipto desde el año 305 a.C. hasta el año 30 a.C. Durante su reinado, Ptolomeo II Filadelfo se destacó por su interés en impulsar la cultura y las artes en el reino. Bajo su gobierno, se construyeron importantes obras arquitectónicas ...

  4. Dinastía Ptolemaica. Dinastía reinante en el Egipto helenístico entre los años 305 y 30 a. C., también llamada dinastía lágida, o bien dinastía de los Ptolomeos o de los Lágidas. Al morir Alejandro Magno en el año 323 a. C., el imperio que había conquistado en Oriente se repartió entre sus generales, conocidos como los diádocos.

  5. Los láguidos o lágidos son un gran conjunto étnico oriundo de Sudamérica según la clasificaciones de José Imbelloni y de Salvador Canals Frau. La mayoría de ellos vive en la cuenca del Río de la Plata. Estos, junto con los pámpidos y los Guaraníes, conforman los tipos de humanos del subcontinente sudamericano .

  6. materials.campus.uoc.edu › continguts › PID_00192534El Egipto de los Lágidas

    El reino de Egipto, en manos de Ptolemeo y de sus descendientes (los Lágidas), fue siempre uno de los territorios helenísticos más singulares. Los Lágidas controlaron no sólo Egipto sino también los territorios adyacentes: Cirenaica, la isla de Chipre y Celesiria-Palestina (territorio esencial para la defensa del valle del Nilo).