Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de un capítulo en la historia de las concepciones populares de la política, de las representaciones del poder, de las mitologías políticas; el rey escondido, asesinado, encarcelado, es una víctima, como su pueblo; el pueblo quiere un rey, el principe pertenece a cada uno de sus sujetos; mañana, quizá, el pretendiente contestará ...

  2. A pesar de la temática planteada, la propuesta es optimista y se basa en una afirmación: Los levantamientos y las insurrecciones de Chile, Haití, Colombia, Perú y Guatemaya, entre otros, nos demostraron como fiestas y celebraciones de la vida, la creatividad y la fuerza popular espontánea, que ya derrotamos el orden del terror y del despojo.

  3. 8 de jun. de 2021 · Analizar los levantamientos populares que se desarrollan en Colombia desde el 28 de abril de 2021 invita a retrotraer elementos históricos que aporten a la comprensión de la actualidad, destacando además algunas dinámicas y acciones que diferentes sujetos políticos adelantan hoy.

  4. En la rebelión de Cancuc, la aparición de la virgen es interpretada como el fin del tributo y de las autoridades españoles. En Quisteil, la coronación de Jacinto Canek proclama la desaparición del poder español y la creación de un reino indígena.

  5. 1 de sept. de 2021 · Si miramos el levantamiento popular, el sujeto central de las movilizaciones ha sido esa humanidad superflua para el sistema. Las mujeres y hombres de la Primera Línea, la gran mayoría jóvenes, han crecido bajo un estado que les ha excluido de toda posibilidad de sostenimiento de la vida.

  6. 10 de dic. de 2022 · Se realizó la presentación del libro: “Levantamientos populares: lo que está pendiente”, con sus autores provenientes de Colombia y colectivas afines a las luchas sociales en México. El libro recoge diversos artículos, fruto de la Cátedra “Jorge Alonso” del CIESAS, y su compilador, Emmanuel Rozental, resume el panorama ...

  7. La mayoría de las veces, las rebeliones de los grupos indígenas fueron motivadas por problemas asociados a la tenencia de la tierra y el derecho al agua, así como por el hartazgo ante abusos de las autoridades, aunque no pueden dejarse de lado aquellos levantamientos propiciados por motivos religiosos, si bien estos mismos, en el fondo ...