Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ligamento cruzado posterior tiene una función opuesta a la del anterior, ya que sirve para evitar la rotación anterior y el desplazamiento del cóndilo del fémur durante la extensión, así como prevenir la hiperflexión de la articulación de la rodilla.

    • Contenido Médico
    • 34 min
  2. La resonancia magnética (RM) juega un rol fundamental en el estudio de los pinzamientos y síndromes de fricción en la rodilla, dada su alta sensibilidad en la detección de cambios inflamatorios y su alto contraste tisular, siendo el tejido adiposo alrededor de la rodilla el principal afectado.

    • Estructura Intracapsular
    • Estructura Extracapsular
    • Lesiones de Ligamentos Rotos en La Rodilla

    La rodilla está estabilizada por un par de ligamentos cruzados. El ligamento cruzado anterior (LCA) se extiende desde el cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondilar anterior. Los ligamentos cruzados (también ligamentos cruciformes) son pares de ligamentos dispuestos como una letra X. Se presentan en varias articulaciones del cuerpo, como ...

    El ligamento rotuliano:

    El ligamento patelar es la porción distal del tendón común del cuádriceps femoral, que conecta la rótula con la tuberosidad de la tibia. También a veces se denomina ocasionalmente tendón rotuliano porque no existe una separación definida entre el tendón del cuádriceps (que rodea la rótula) y el área que conecta la rótula con la tibia. Este ligamento muy fuerte y plano, que se origina en el ápice de la rótula distalmente y en los márgenes adyacentes de la rótula y la depresión rugosa en su sup...

    El ligamento colateral medial:

    El ligamento colateral medial o ligamento colateral tibial es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. Está en el lado medial (interno) de la articulación de la rodilla en humanos y otros primates. Su función principal es resistir las fuerzas de valgo en la rodilla. Es una banda membranosa ancha, plana, situada ligeramente posterior en el lado medial de la articulación de la rodilla. Se adjunta proximalmente al epicóndilo medial del fémur inmediatamente debajo del tubérculo adu...

    El ligamento lateral colateral:

    El ligamento colateral fibular (ligamento lateral externo largo o ligamento lateral colateral) es un ligamento localizado en el lado lateral (externo) de la rodilla, y por lo tanto pertenece a los ligamentos extrínsecos de la rodilla y la esquina posterolateral de la rodilla. Redondeado, más angosto y menos ancho que el ligamento colateral medial, el ligamento colateral del peroné se extiende oblicuamente hacia abajo y hacia atrás desde el epicóndilo lateral del fémur hacia arriba, hasta la c...

    Si crees que tienes un ligamento roto en la rodilla, entonces no estás solo. Las lesiones en la rodilla, como los ligamentos rotos, son muy comunes, especialmente si usted está involucrado en deportes. En algunos casos, el siguiente paso para tomar si tiene un ligamento roto es la cirugía. Sin embargo, muchas lesiones de rodilla pueden mejorar sin ...

  3. La ruptura del ligamento de la rodilla es una lesión normalmente causada por un gran esfuerzo repentino durante deportes como futbol, basquetbol o tenis, que causa una torcedura del ligamento y síntomas como dolor, hinchazón o disminución de la amplitud de los movimientos.

  4. Una distensión de ligamentos o esguince de rodilla es una lesión que ocurre cuando alguno de los ligamentos de la articulación se estira en exceso al ejercer demasiada presión.

  5. Ligamentos. Los ligamentos de la articulación de la rodilla pueden dividirse en dos grupos: ligamentos extracapsulares y ligamentos intracapsulares. Estos ligamentos conectan el fémur y la tibia, manteniéndolos en su lugar, proporcionando estabilidad y previniendo la dislocación.

  6. 2.3 – Ligamentos colaterales de la rodilla. Estos ligamentos dan estabilidad a la anatomía de la rodilla en sentido lateral a la articulación: 1- Ligamento colateral medial, interno o ligamento tibial. 2- Ligamento colateral lateral, externo, fibular o peroneal.