Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De común acuerdo los CC.XXXX XXXXXXXXX Y XXXX XXXXXXXXXXXX, deciden liquidar la Sociedad Conyugal, régimen bajo el cual sujetaron el matrimonio, ahora disuelto, en cumplimiento a la Sentencia Ejecutoriada pronunciada dentro de los autos del Expediente número 4XX/20XX, del Índice de este H. Juzgado de lo Civil de este Distrito Judicial.-

  2. 24 de nov. de 2016 · La liquidación de la sociedad conyugal consiste en la división de los bienes comunes que se adquirieron por los esposos durante el matrimonio y, cuando deriva de un juicio de divorcio, es una consecuencia del mismo, pudiéndose dejar la liquidación para la etapa de ejecución de sentencia.

  3. Vengo a demandar de mi esposo el señor ——————–, con domicilio en ——————–, las siguientes prestaciones: a) La terminación, disolución y liquidación de la sociedad conyugal por el motivo señalado en la fracción II del artículo 188 del Código Civil.

  4. 4 de may. de 2024 · En México, la disolución de la sociedad conyugal es un proceso legal que se lleva a cabo en caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges. Es importante entender este procedimiento para proteger los derechos y bienes de ambas partes involucradas.

    • ¿Qué Es La Liquidación de Sociedad Conyugal?
    • ¿Qué Bienes Forman Parte de La Sociedad Conyugal?
    • ¿Cómo Se hace Una Liquidación de Sociedad Conyugal?
    • ¿Cuándo Debe Hacerse La Liquidación de La Sociedad Conyugal?
    • ¿Quién Debe efectuar La Liquidación de La Sociedad Conyugal?
    • Pasos para realizar La Liquidación de La Sociedad Conyugal
    • Causales para Disolver Una Sociedad Conyugal
    • Efectos de La Disolución de La Sociedad Conyugal
    • Patrimonio Reservado de La Mujer

    Según la ley 19.335 y el artículo 159 del Código Civil, la liquidación de la sociedad conyugal es el acto por el cual dos personas casadas bajo dicho régimen inician el trámite de dividir por la mitad los bienes comunes que existen en el matrimonio. En caso de que la liquidación proceda como consecuencia de la muerte de uno de los cónyuges, la otra...

    Los bienes que forman parte de la Sociedad Conyugal son todos los bienes de los cónyuges, con excepción de los inmuebles que estos hubieren adquirido con anterioridad al matrimonio y también, los inmuebles que hayan adquirido gratuitamenteen virtud de una donación o herencia. Estos inmuebles forman parte del patrimonio de cada parte, es decir, no s...

    Para llevar a cabo una Liquidación de la Sociedad Conyugal se debe tasar cada uno de los bienes(lo que podrá hacerse de común acuerdo de los cónyuges o por orden del juez). Una vez ejecutada la tasación o valorización de los bienes sociales, se deberá dar inicio a la adjudicación de dichos bienes según el valor que tengan. Sin embargo, existe la po...

    Debes realizar la Liquidación de la Sociedad Conyugal cuando te encuentras casado bajo el régimen de sociedad conyugal y decides separarte judicialmente, anularte o bien divorciarte.

    La Liquidación de la Sociedad Conyugal pueden efectuarla los mismos cónyuges cuando haya mutuo acuerdo entre ambos. O bien, y en subsidio a que el mutuo acuerdo no se dé, le corresponderá efectuar la Liquidación de la Sociedad Conyugal al Juez partidor. Si puedes evitar hacer la liquidación ante un juez partidor, te lo aconsejo. Es mucho más conven...

    Para realizar la liquidación de cualquier sociedad conyugal, deberás seguir los siguientes pasos: 1. Inventariar los bienes. 2. Tasación de los bienes. 3. Formación de acervos y retiro de los bienes de cada cónyuge. 4. Liquidación de recompensas a los cónyuges y la sociedad. 5. Participación de los gananciales. 6. División de pasivo. Revisemos cada...

    El régimen de sociedad conyugal se disuelve con la disolución del matrimonio según las causales contempladas en el artículo 1764 del Código Civil, que son las siguientes: 1. La muerte natural de uno de los cónyuges. 2. Por el decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de los bienes del cónyuge desaparecido (muerte presunta). 3. Por la ...

    Disolver la sociedad conyugal produce los siguientes efectos: 1. Se genera entre los cónyuges o, en su caso, entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del fallecido, un estado de comunidad de bienes. 2. La comunidad no la administra el marido sino que todos los comuneros. 3. Queda fijado el activo y pasivo social. 4. Cesa el derecho de goce de...

    Según el artículo 138 bis y 150 del Código Civil, que regula el patrimonio reservado de la mujer, establece que la mujer casada, de cualquier edad, puede dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio, profesión o industria. Así, se mirará como separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo qu...

    • nicole@misabogados.com
  5. La liquidación de sociedad conyugal es un proceso importante que se debe realizar en caso de separación o divorcio en México. Es fundamental conocer los detalles de este trámite para poder tomar decisiones informadas y evitar futuros problemas legales.

  6. La sociedad conyugal es un régimen patrimonial del matrimonio que consiste en la integración y administración de un patrimonio común diferente al patrimonio propio de cada uno de los cónyuges. ¿Se requiere de alguna formalidad para constituir la sociedad conyugal?

  1. Otras búsquedas realizadas