Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el cáncer, la diabetes, los trastornos renales e incluso algunas patologías infecciosas son las enfermedades crónicas más comunes. Pero cada una de ellas tiene unas causas, gravedad y tratamientos asociados distintos.

    • Hipertensión. Según la National Council of Aging (NCOA), la hipertensión es la enfermedad crónica más común en adultos, afectando al 58 % de este grupo poblacional.
    • Colesterol alto. Un 5-20 % de la población tiene niveles de colesterol total en sangre por encima de 240-250 mg/dl. Esta condición crónica es asintomática por sí sola, lo que dificulta mucho su diagnóstico a menos que se realicen análisis de sangre rutinarios (al menos una vez al año).
    • Artritis. La artritis es una de las enfermedades crónicas más comunes y 1 de cada 4 adultos tienen un diagnóstico de esta condición u otra similar de naturaleza reumática.
    • Cardiopatía isquémica. La cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria tiene lugar cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan u obstruyen, lo que desemboca en una reducción del flujo sanguíneo al miocardio y un desequilibrio en el aporte de oxígeno.
  2. 2 de sept. de 2013 · Lista de las enfermedades crónicas más comunes. Como ya hemos dicho son muchos los tipos de enfermedades crónicas, pero si tuviésemos que hacer un breve listado de las más comunes este sería el resultado: Enfermedades cardiovasculares. Cáncer. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) Diabetes.

  3. Presentan panorama de las enfermedades crónicas en México. Fecha de última actualización: 04 octubre, 2022. Al año, las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables de 41 millones de muertes a nivel mundial; lo que las sitúa como la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo, y son responsables de anuales, lo que ...

  4. Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

  5. La prevención de enfermedades crónicas, el diagnóstico oportuno de padecimientos como diabetes, hipertensión y cáncer, la modificación de conductas de riesgo y hábitos poco saludables (mala alimentación, tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo) son claves para llegar a la edad adulta mayor como personas independientes y saludables.

  6. Asimismo, en su clasificación nombra cuatro ejemplos de enfermedades crónicas que son las más frecuentes en el mundo: La diabetes. Las enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o el asma. El cáncer. Las enfermedades cardiovasculares.