Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de mar. de 2023 · Dado que puede entrenarse para imitar el habla humana, este robusto loro ha sido popular en el comercio de aves enjauladas. Como resultado, ahora está en peligro de extinción en estado silvestre. Previamente diseminados en México y en el norte de América Central, se cree que su población se ha reducido un 90 % en su rango ...

    • Características Del Loro Cabeza Amarilla
    • Hábitat Y Distribución
    • Taxonomía
    • Estado de Conservación
    • Reproducción
    • Nutrición

    Tamaño

    El loro cabeza amarilla puede medir entre 35 y 38 centímetros desde la cabeza a la cola, la cual suele ser corta. Su pico mide entre 4,2 y 4,5 centímetros de longitud y es de color crema claro en el adulto y de tonos grisáceos en los juveniles. Los adultos pueden pesar entre 340 y 535 gramos.

    Apariencia

    Amazona oratrixse caracteriza por poseer la cabeza, cuello y plumas de las patas de color amarillo, en contraste con el resto de su plumaje que es de una tonalidad verde brillante. Alrededor de los ojos presentan un anillo ocular blanco. Las alas poseen una mancha roja en el borde anterior y en las plumas secundarias. La mitad apical de las plumas primarias de las alas, al igual que las puntas de las secundarias son de color azul oscuro. En la cola, las puntas de las plumas son amarillas y la...

    Amazona oratrixse distribuye en Belice, Guatemala, Honduras y México donde se encuentran tres subpoblaciones. Una de ellas se encuentra desde Jalisco hasta Oaxaca, otra se distribuye en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche, y una última población que habita en las Islas Marías. En Belice, está restringida al centro y n...

    La especie Amazona oratrix fue descrita por Ridgway en 1887. Por varias décadas se consideró que era parte de un complejo de especies junto a Amazona auropalliata y A. ochrocephala. Sin embargo, se han realizado diversos estudios genéticos que han permitido dividir el complejo de A. ochrocephala en tres linajes distintos. De este modo, la especie A...

    Los loros de cabeza amarilla están en la categoría “en peligro” de la IUCN desde 1994. Además, están dentro del apéndice I del CITES. Las poblaciones de A. oratrixhan disminuido rápidamente debido a la pérdida y degradación de su hábitat y a niveles elevados de caza y tráfico. Para 1994, se estimaba una población total de 7000 individuos, siendo so...

    Los loros cabeza amarilla son monógamos, es decir, los individuos poseen una sola pareja reproductiva. En su hábitat natural, la reproducción está restringida a una época entre febrero y junio. Durante la época reproductiva, los loros forman sus nidos en cavidades naturales de árboles maduros. Las cavidades usadas para anidar tienen dimensiones que...

    La especie Amazona oratrix se alimenta primordialmente de frutas y semillas de diversas especies vegetales silvestres o cultivadas. Las especies Ficus spp, Psidium guajava, Pithecellobium flexicaule, P. dulce, P. ebano, Acacia milleriana, Mucuna, Solanumy diversas palmeras son algunas de las más usadas en la alimentación de estos loros. Por otro la...

  2. Dos loros cabeza amarilla en un zoológico. Lamentablemente, este loro se encuentra en peligro de extinción, siendo las principales amenazas para la especie la pérdida de hábitat y el comercio ilegal. La fama de este loro para imitar diversos sonidos lo ha vuelto altamente deseado como mascota.

  3. El loro nuca amarilla es la especie de psitácido (loros y guacamayas) en mayor peligro de extinción en México, ya que tiene el menor número de individuos silvestres que cualquiera de las 22 especies de psitácidos del país.

  4. Naturaleza (Uicn). En el caso del loro cabeza amarilla, se considera en peligro de extinción a nivel internacional en la lista roja de la Iucn. El nivel de protección nacional e internacional se asigna principalmente por la disminución en su área de distribución y en la calidad del hábitat.

  5. Especies: PACE: Loro Cabeza y Nuca Amarilla, documento que busca implementar estrategias de conservación de la especie a corto, mediano y largo plazo con acciones concretas de conservación. No Gubernamentales: Pronatura A.C., Greenpeace, Naturalia A.C., Teyeliz A.C.

  6. Los loros de esta especie en México tienen el amarillo más extendido (un poco menos en inmaduros) y su pico es pálido. Las aves de Belice y honduras tienen menos amarillo en la cabeza. Este loro es frecuentemente atrapado para el comercio de mascotas, por lo que se le ha eliminado de gran parte de su distribución histórica.