Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2022 · En esta lección de filosofía te explicaremos el pensamiento de Ludwig Feuerbach (1804-1872), quien se plantea cuál es la relación que tiene el ser humano con Dios. El hombre crea a Dios a su imagen decía Ludwing, queriéndonos decir que Dios es un invento humano con el objetivo de fundamentar y legitimar las ignorancias, miedos y ...

  2. Ludwig Feuerbach fue un filósofo que dejó una profunda huella en la historia del pensamiento. Sus críticas a la religión y a la filosofía idealista, así como su desarrollo del materialismo antropológico, siguen siendo temas de debate y reflexión en la filosofía contemporánea.

  3. Ludwig Feuerbach fue un filósofo cuyo pensamiento fue moldeado por las influencias de Hegel, Spinoza y Darwin. A su vez, influyó en pensadores posteriores como Marx y Kierkegaard. Su legado se encuentra en su crítica a la religión, su énfasis en la experiencia individual y su enfoque en la relación entre el ser humano y la naturaleza.

  4. RECEPCIÓN Y CRÍTICA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE LUDWIG FEUERBACH. Joaquín Gil Martínez* gilj@uji.es. RESUMEN El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento.

  5. Ludwig Andreas Feuerbach (Landshut, Alemania, 28 de julio de 1804–Rechenberg, Alemania, 13 de septiembre de 1872) fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico.

  6. El objetivo de este texto es enseñar el giro antropológico de la teología especulativa presente en la obra de Hegel y que realiza Feuerbach para dar origen al humanismo materialista -importante para todo el marxismo-. Con ello se concluirá la relevancia de Feuerbach para la tradición humanista.

  7. Feuerbach estaba interesado no tanto en el problema de la existencia de Dios como en el proceso de la formación de la idea de Dios en el pensamiento humano, y toda su filosofía puede resumirse en esta máxima: no es Dios quien crea al hombre, sino que es el hombre quien crea a Dios.